Representante de paz caucano presentó agenda de trabajo para próximas semanas

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

Una extensa agenda de trabajo para las próximas semanas socializó el representante de paz caucano, Juan Pablo Salazar, en vista del último trimestre de este año y ad portas de culminar el primer año del cuatrienio que inauguran las curules de paz.

Ocho temas

En este orden de ideas, el líder suareño expuso que son por lo menos 6 temas los cuales están dentro de esa agenda, incluyendo aspectos que tienen que ver directamente con el interés de la población campesina y la población víctima que sigue reclamando por mejores planes para ellos y en especial recursos para poder desarrollar sus proyectos de vida y productivos.

“Junto con mi equipo de trabajo acompañamos durante la última semana a las comunidades en sus espacios, las tareas son bastantes en temas de acceso y formalización de la tierra; inconvenientes con el acceso a los programas sociales del DPS; proyectos productivos; ayuda humanitaria y llamada de caracterización para las víctimas del conflicto armado; formalización de las JAC y acceso al Banco de Proyectos del Ministerio del Interior”, dijo Juan Pablo Salazar.

Y agregó que “continuamos trabajando por la apertura de los Juegos Campesinos para el departamento del Cauca con el Ministerio del Deporte y se hizo la primera reunión con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y la Agencia Nacional de Tierras para dialogar sobre titulación de predios en zonas de ley segunda”

El líder ha seguido con su criterio de establecer contacto permanente y directo con las comunidades objeto de estos programas, por lo que su presencia en el territorio ha sido permanente, apoyándose para ello en su Unidad de Trabajo legislativo, técnicamente conocida como UTL. Equipo de trabajo que el Congreso asigna  a cada congresista para que lo auxilien en su proceso de proponer y estudiar las leyes.