Consternación e indignación generó un aberrante caso de violencia intrafamiliar en Bogotá, donde las autoridades lograron rescatar a dos menores de 12 y 15 años que permanecían encadenados en su propia casa.
La alerta fue emitida por la comunidad, lo que permitió que los bomberos de la capital llegaran al lugar y liberaran a los menores, quienes se encontraban en condiciones deplorables, sin acceso a comida ni bebida.
Según la investigación de la Policía Metropolitana, la madre de los niños, identificada como la presunta responsable, los encadenaba diariamente antes de salir a trabajar en el municipio de Chía, ubicado a una hora de Bogotá. Los menores quedaban solos por largos periodos, lo que agravaba su situación de vulnerabilidad.
“Los menores de edad eran sometidos a esta situación de maltrato durante varios días mientras su progenitora se encontraba fuera de casa”, declaró la teniente coronel Bibiana Valencia, vocera de la Policía de Bogotá.
Reacción de las autoridades y vecinos
El caso fue descubierto gracias a la denuncia de vecinos, quienes, al escuchar los gritos de los menores, decidieron intervenir. “Era desgarrador escuchar a los niños. Sabíamos que algo no estaba bien y por eso llamamos a las autoridades”, afirmó una de las residentes del sector.
Tras el rescate, los niños recibieron atención médica y psicológica por parte del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), que asumió su protección inmediata mientras se adelantan los procesos legales correspondientes.
Acciones legales contra la madre
La madre de los menores fue detenida y trasladada a una estación de Policía, donde enfrenta cargos por violencia intrafamiliar agravada. De ser hallada culpable, podría enfrentarse a una pena de entre 4 y 8 años de prisión.
La violencia intrafamiliar en cifras
Este caso es un reflejo de la creciente problemática de violencia intrafamiliar en Colombia. Según el ICBF, en el último año se han reportado más de 20,000 casos de maltrato infantil en el país, siendo Bogotá una de las regiones con mayor incidencia.
Organismos de derechos humanos han llamado a reforzar las políticas de prevención y a garantizar que las víctimas, especialmente los menores, reciban protección integral. “Es inaceptable que sigamos viendo casos tan extremos como este. Necesitamos unir esfuerzos para identificar y prevenir este tipo de abusos antes de que ocurran”, concluyó una vocera de la Defensoría del Pueblo.