Reservas internacionales en mínimos históricos: el desafío de Bolivia en 2025

Bolivia enfrenta una grave crisis económica con escasez de dólares y reservas mínimas. A pesar de la presión, el Banco Central mantiene el tipo de cambio fijo en 6,96 bolivianos por dólar.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

Bolivia enfrenta una grave crisis económica con escasez de dólares y reservas mínimas. A pesar de la presión, el Banco Central mantiene el tipo de cambio fijo en 6,96 bolivianos por dólar. Reservas internacionales en mínimos históricos: el desafío de Bolivia en 2025.

Reforma pensional: Cómo afecta a quienes ganan más de 2.3 salarios mínimos

Reservas en mínimos históricos

Bolivia enfrenta una de sus peores crisis económicas en décadas. Las reservas internacionales netas (RIN) han caído drásticamente, pasando de USD 15.122 millones en su pico histórico a apenas USD 1.976 millones en diciembre de 2024, según datos del Banco Central de Bolivia (BCB).

A pesar de esta crítica situación, el presidente del BCB, Edwin Rojas, anunció que se mantendrá el tipo de cambio fijo en 6,96 bolivianos por dólar. «Durante esta gestión vamos a mantener la política cambiaria como lo hemos venido haciendo en las últimas gestiones», afirmó.

Escasez de dólares y descontento social, Reservas internacionales en mínimos históricos: el desafío de Bolivia en 2025

La falta de dólares en el mercado paralelo ha generado largas filas en bancos y casas de cambio. Este problema, sumado a la escasez de combustible y el encarecimiento de productos básicos, ha provocado un creciente descontento social y cuestionamientos hacia el gobierno de Luis Arce.

En 2024, el gobierno intentó aumentar las RIN mediante exportaciones de gas y la compra de oro. Sin embargo, los resultados fueron insuficientes para revertir la tendencia.

Proyecciones y desafíos para 2025

El ministro de Planificación, Sergio Cusicanqui, aseguró que 2025 será un año clave para Bolivia. «Esperamos que sea mucho mejor que 2024, porque vamos a empezar a recoger los frutos del proceso de industrialización», declaró.

Te puede interesar: Gasolina y ACPM más caros: nuevos valores en Colombia

Entre los planes del gobierno están diversificar la economía y desarrollar una «diplomacia comercial» para fortalecer la presencia de Bolivia en bloques como Mercosur y BRICS.

Expertos advierten sobre el riesgo de estanflación

Economistas como Fernando Romero advierten que Bolivia podría enfrentarse a la estanflación, una combinación de bajo crecimiento económico y alta inflación. Según Romero, la caída en las exportaciones de gas natural y el endeudamiento público son los principales factores que amenazan la estabilidad económica del país.

El impacto político y social, Reservas internacionales en mínimos históricos: el desafío de Bolivia en 2025

La crisis también ha exacerbado las divisiones políticas dentro del gobernante Movimiento al Socialismo (MAS), liderado por Arce y el expresidente Evo Morales. Protestas y bloqueos de caminos en 2024 generaron pérdidas económicas de más de USD 3.000 millones, según estimaciones oficiales.

MrBeast emociona a sus fans con el anuncio de su boda