El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, negó rotundamente los rumores sobre una posible venta de Cenit, la filial de transporte y logística de hidrocarburos. Durante la Asamblea General de Accionistas, Roa aclaró que no existe ninguna intención de desinversión y que la compañía está enfocada en la expansión y fortalecimiento de su infraestructura. Ricardo Roa: “Es falso que Ecopetrol esté vendiendo Cenit”.
«Es absolutamente falso que Ecopetrol esté evaluando una posible venta o desinversión de uno de sus activos más estratégicos y rentables. Estamos comprometidos con el crecimiento y la transición energética», afirmó Roa.
Polémico homenaje a ‘Tirofijo’: en transmisión de la RTVC
El sindicato también desmiente la supuesta venta
El presidente del sindicato de Ecopetrol, César Loza, también rechazó las versiones que sugieren una privatización de Cenit. Aseguró que no ha recibido ninguna evidencia o comunicado que indique que esta transacción esté en discusión.
«No ha llegado a mis manos ninguna evidencia ni información que respalde esa versión. He consultado con funcionarios de alto nivel y me confirmaron que la venta de Cenit no está en el portafolio de la empresa», enfatizó Loza.
Denuncias sobre falta de transparencia, Ricardo Roa: “Es falso que Ecopetrol esté vendiendo Cenit”
Pese a estas aclaraciones, William Salgado Paternina, presidente de la Subdirectiva Única de Oleoductos, insistió en que Ecopetrol podría estar ocultando información sobre la venta de Cenit. Según su denuncia, esta decisión afectaría la seguridad energética del país y comprometería la soberanía nacional.

«Denunciamos ante Colombia, accionistas y trabajadores la posible privatización de Cenit, que se estaría realizando a espaldas de todos», sostuvo Salgado.
Te puede interesar: Sistema de salud en jaque: Estas EPS enfrentan posible liquidación
Impacto en la soberanía energética
Según la Unión Sindical Obrera (USO), la posible privatización de Cenit podría generar una crisis en el abastecimiento de combustibles y aumentar la dependencia del país en la importación de hidrocarburos. Alertaron que esto incrementaría los costos para los consumidores y debilitaría la autonomía energética de Colombia.
«El llamado a los trabajadores, ciudadanía y entes de control es a vigilar esta situación y exigir transparencia en la gestión de activos estratégicos», señaló la USO.
¿Qué es Cenit y por qué es clave para Ecopetrol? Ricardo Roa: “Es falso que Ecopetrol esté vendiendo Cenit”
Cenit es una filial de Ecopetrol especializada en transporte y logística de hidrocarburos. Cuenta con cerca de 9.000 kilómetros de oleoductos y poliductos, cuatro puertos y 51 estaciones, lo que la convierte en una de las empresas más grandes del sector en Colombia.
Mientras Ecopetrol y su sindicato desmienten la venta de Cenit, algunas voces dentro del sector insisten en que existe falta de transparencia sobre el futuro de la filial. La discusión sigue abierta y la ciudadanía exige claridad sobre el destino de uno de los activos estratégicos del país.
Estados Unidos y Colombia acuerdan medidas contra el tráfico de migrantes