Rinden homenaje a productores de café de Cundinamarca

cafeteros
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

Cada año se conmemora en Colombia el Día Nacional del Café, pues en junio de 1927, se fundó en Medellín, la Federación Nacional de Cafeteros, por ende, el departamento de Cundinamarca rindió homenaje a pequeños, medianos y grandes productores del territorio.  El cultivo de este producto insigne es el tercero más importante en extensión, con presencia en 69 de sus 116 municipios, ocupando 30.142 hectáreas. De esta área, 93% corresponde a pequeños productores, 4% a medianos, y 3% a grandes. 
  Algunas cifras que reflejan la importancia del café en el territorio cundinamarqués son: el 30% de los caficultores cundinamarqueses son mujeres y el 70% hombres; el café de esta región es producido con técnicas sostenibles, artesanales y de poca intervención industrial que le dan al grano un sabor y una calidad que lo distinguen de otros cafés Premium del mundo; se estima que para el año 2020 se recolectaron y vendieron unos 16 millones de kilos de café pergamino seco cundinamarqués (128 mil cargas), dándole al departamento una participación de 3,2% en la producción nacional y que se ubique en el puesto No. 10 entre los 22 departamentos productores de café en el país. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural del departamento en cabeza de Sandra Mahecha, y la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia – Comité de Cafeteros Departamental, firmaron durante los años 2020 y 2021, dos convenios por valor de $180.050.000 y $262.041.960, respectivamente. La caficultura representa una actividad estratégica en el desarrollo económico, social y ambiental de Cundinamarca