Ruta de la seda: China busca sumar a Colombia a su proyecto global

Ruta de la seda: China busca sumar a Colombia a su proyecto global

La posible adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda, la ambiciosa iniciativa de China para expandir su influencia comercial y de infraestructura a nivel global, ha encendido las alarmas entre los principales gremios económicos del país. Ruta de la seda: China busca sumar a Colombia a su proyecto global.

El anuncio se produce justo antes del viaje oficial del presidente Gustavo Petro a China, del 10 al 17 de mayo, donde se reunirá con el mandatario Xi Jinping. Como antesala, la Cancillería citó a la Comisión Asesora de Relaciones Exteriores para evaluar un memorando de entendimiento que exploraría la vinculación de Colombia a esta estrategia geoeconómica impulsada por China desde 2013.

Aunque 140 países ya forman parte de esta iniciativa —21 de ellos en América Latina—, sectores empresariales advierten que una adhesión apresurada podría deteriorar relaciones clave con socios como Estados Unidos y agravar el desequilibrio comercial con el gigante asiático.

Gremios advierten riesgos económicos, comerciales y geopolíticos

El presidente de la Andi, Bruce Mac Master, calificó la propuesta como «inoportuna y provocadora». A través de su cuenta de X, cuestionó los beneficios concretos para Colombia: “¿A cambio de qué? ¿Qué justificación tiene desde el punto de vista estratégico? ¿Cómo afecta a nuestros aliados comerciales?”, escribió.

Ruta de la seda 2.0, interconexión comercial de varios países. Ruta de la seda: China busca sumar a Colombia a su proyecto global.

Por su parte, María Claudia Lacouture, presidenta de AmCham Colombia, advirtió sobre las implicaciones prácticas de unirse a una iniciativa que, en otros países, no ha generado beneficios significativos en términos de transferencia de conocimiento ni infraestructura sostenible. “Hay que poner en la balanza lo que se gana y lo que se arriesga”, sostuvo.

Desde Analdex, Javier Díaz insistió en que, en un escenario global de tensiones arancelarias, esta decisión podría “irritar a Estados Unidos”, justo cuando Colombia busca negociar la eliminación del arancel del 10% a sus exportaciones. También alertó sobre las prácticas comerciales desleales de China, como los subsidios y la manipulación de su moneda.

Te puede interesar: Gobernador de Antioquia denuncia fortalecimiento criminal por paz total de Petro

Colombia en la encrucijada geopolítica: ¿Washington o Pekín? Ruta de la seda: China busca sumar a Colombia a su proyecto global

El debate se da en un momento crítico para la política exterior de Colombia. El memorando con China no implicaría aún un ingreso formal a la Ruta de la Seda, pero sí marcaría un giro estratégico. Entre los convocados a la reunión están seis expresidentes, incluidos César Gaviria, Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos.

Mac Master fue enfático: “Estados Unidos nos compra una gran diversidad de productos, mientras que China solo adquiere materias primas. No hay reciprocidad. Si nos alineamos con China, debemos tener claro el costo de alejarnos de nuestros principales compradores”.

Actualmente, el déficit comercial con China supera los 13.000 millones de dólares. Colombia le vende apenas 2.000 millones, pero le compra cerca de 15.000 millones. “Esa asimetría comercial es insostenible”, concluyó el líder gremial.