Los empleos que se creen por parte de la administración pública payanesa irán a concurso público por medio de la Comisión Nacional del Servicio Civil, tal como se le informó al Concejo de la ciudad.
Por meritocracia
De esta forma lo explicaron los funcionarios de la alcaldía payanesa citados en el Cabildo para tratar el tema específico de la Comisaría de familia. Asunto que ha generado polémicas y dudas entre los cabildantes debido a que existe una funcionaria que tiene a su cargo esta misión hace cerca de 20 años pero cuya regulación al parecer se encuentra obsoleta, tal como lo señalaron los funcionarios.
Se explicó que dicha obsolescencia puede estar generada en el hecho de que el Acuerdo 02 de 1993, el cual facultó para que la actual funcionaria tomara a su cargo las funciones de comisaria, podrían reñir en términos de funciones y competencias con la Ley que hoy en día regula esta clase de cargos, la Ley 2126 de 2021 y que como se dijo en la plenaria por parte de la secretaria general de la alcaldía, Elvia Cuenca, se encontraría en un rango superior al de un Acuerdo municipal.
Los funcionarios fueron claros en afirmar que a partir de ahora, cuando se creen cargos dentro de una administración municipal en el país o queden vacantes disponibles, dichos cargos deben ser reportados a la Comisión Nacional del Servicio Civil, la CNSC, para que convoque a concurso público de méritos y así suplir el cargo bajo el criterio de la meritocracia.
Con respecto a la actual comisaria de familia, Lucy Pajoy, se indicó que puede entrar al concurso y tendrá que ganarlo para seguir al frente de la Comisaría de familia. No obstante lo cual algunos de los corporados expresaron dudas respecto a la situación , ya que les da temor respecto a que podrían tocar derechos laborales si se procede sin la debida información y estudios técnico legales.