De izquierda a derecha. Maritza Mortillo, Deisy Zúñiga y Alonso Pérez, docentes .
En la capital del departamento del Cauca continúa la ejecución de estrategias que permitan el retorno seguro a las clases presenciales en todos los colegios de la ciudad.
Seguridad
Recientemente, desde la Secretaría de Educación municipal se informó de una numerosa compra de elementos de bioseguridad como lavamanos portátiles, los cuales serán instalados en los colegios de la Ciudad Blanca. Se indicó que con la instalación de dichos elementos se busca que la comunidad estudiantil y profesoral pueda tener acceso de manera sencilla a puntos de desinfección para evitar el contagio por contacto de superficies.
Adicional a ello, se realizó una serie de capacitaciones con los rectores de los colegios payaneses sobre la implementación de pedagogías que permitan fomentar el autocuidado tanto en estudiantes como profesores. Cabe señalar que actualmente los estudiantes han manifestado una necesidad urgente de volver a las clases presenciales, sin embargo docentes pertenecientes a Asoinca en varias ocasiones se han negado a retornar a la presencialidad.
Necesidad
“El retorno a la presencialidad demanda esfuerzos en la implementación de estrategias y modelos pedagógicos que les permitan a los estudiantes hacer tránsito al aprendizaje en las aulas. Por ello, nuestros rectores se capacitan en la implementación del Sistema Institucional de Evaluación de los Estudiantes – SIEE”, indicó Julieth Bastidas, secretaria de educación municipal.
Finalmente se conoció que varios colegios privados han iniciado actividades bajo la nueva normalidad, por lo cual se invitó a otras instituciones a atender las necesidades de los estudiantes e implementar protocolos pedagógicos de bioseguridad para no dilatar el retorno presencial como lo quieren algunas organizaciones como Asoinca.