Diciembre es uno de los meses más esperados por los colombianos, ya que la creatividad y el espíritu festivo transforman las calles en escenarios mágicos adornados con luces y decoraciones navideñas, convirtiendo cada rincón del país en un espectáculo visual inolvidable.
En este ambiente lleno de alegría y calidez, disfrutar de los alumbrados navideños se ha convertido en una tradición entrañable que invita a buscar planes cercanos a la capital, donde numerosos pueblos se destacan como destinos ideales para sumergirse en esta atmósfera festiva.
Y es que con impresionantes decoraciones, estos lugares ofrecen el escenario perfecto para compartir momentos inolvidables en familia o con amigos y vivir la magia de la Navidad en todo su esplendor.
Nemocón
Nemocón es un municipio ubicado a 65 km de Bogotá, el cual invita a los visitantes a experimentar la magia navideña de una manera única este diciembre, pues la emblemática Mina de Sal de aquí abrirá sus puertas por primera vez en horario nocturno, ofreciendo recorridos guiados los jueves, viernes y sábados a las 7:00 p.m., 8:30 p.m. y 10:00 p.m.
Este recorrido ofrecerá un paisaje mágico, adornado con deslumbrantes luces y arcos navideños que guían a los visitantes desde el parque principal hasta la histórica iglesia de San Francisco de Asís. Durante la visita guiada, los turistas tendrán la oportunidad de maravillarse con el imponente “Corazón de Colombia”, un monumental bloque de halita considerado el más grande del mundo y luego, tras explorar la mina subterránea, podrán ir a pintoresco sendero que conduce al mirador del “Árbol de los Sueños”, una estructura iluminada que une la majestuosidad de la naturaleza con la rica tradición minera.
Chía
A partir del 7 de diciembre de 2024, Chía se convertirá en un destino imperdible para disfrutar de la Navidad en familia. La administración municipal ha diseñado una experiencia festiva que incluye una villa de la nieve, una pista de hielo, espectaculares shows de mapping láser y diversas obras teatrales que estarán todo el mes en el municipio. Además, los lugares emblemáticos del municipio, como el Puente El Común, la glorieta de la avenida Pradilla, la plazoleta Hoqabiga, el Parque Ospina Pérez y el Parque Principal Santander, se llenarán de impresionantes iluminaciones y figuras navideñas, creando un ambiente mágico que promete encantar a todos los visitantes.
Como parte de los eventos, se destacará la obra teatral “Semilla de la Navidad” en la plazoleta Hoqabiga, que aprovechará la temporada para transmitir un mensaje importante sobre el cuidado de los recursos hídricos, en el contexto de la actual contingencia por el racionamiento de agua en la región.
Girardot
Girardot, ubicada en el sur de Cundinamarca, se presenta como un destino turístico único para quienes desean experimentar una Navidad diferente, especialmente para aquellos que buscan escapar del frío de la capital. Con su clima cálido y su ambiente festivo, la ciudad ofrece una experiencia navideña que contrasta con las celebraciones tradicionales de otras regiones, que combina tradición y cultura.
Si desea disfrutar de esta celebración, el corazón navideño lo encontrará en el emblemático Parque Bolívar, donde el deslumbrante alumbrado se convierte en un punto de encuentro para las familias capitalinas. Este espacio ofrece un ambiente festivo ideal para reunirse y celebrar juntos. Además, si está en la zona por unos días, podrá disfrutar de diversas actividades como visitar las piscinas locales, pasar un día en Piscilago o explorar los senderos naturales que rodean el municipio, descubriendo su riqueza paisajística y ambiental.
La Mesa
A tan solo una hora de Bogotá, La Mesa se convierte en un encantador destino navideño que invita a vivir momentos de paz y amor. El municipio ha preparado un alumbrado especial en su centro, diseñado para crear un ambiente cálido y acogedor que promete deleitar tanto a las familias como a los turistas, convirtiendo cada rincón en un escenario mágico para compartir y celebrar la temporada.
Además, puede aprovechar su visita para explorar sitios emblemáticos como la histórica Iglesia Santa Bárbara, una construcción que comenzó su primera fase en 1777, inicialmente edificada con materiales tan sencillos como paja y barro. También se destaca lugares como las Ruinas de Guayabal, un lugar que ha experimentado diversos cambios a lo largo del tiempo, y el Mirador El Picacho, ubicado estratégicamente a una altura de 1250 metros sobre el nivel del mar.
Boyacá
El primer lugar que puede visitar es el Puente de Boyacá, el cual se convertirá en el epicentro de la celebración navideña, iluminándose a partir del 1 de diciembre con 2.800.000 bombillos. Este año, será especial porque el alumbrado rinde un homenaje a los campesinos boyacenses, reconociendo su dedicación y esfuerzo diario que ha convertido al departamento en un referente agrícola nacional. Más de 800 figuras adornarán el puente, representando escenas de la vida campesina, animales y plantas que reflejan la belleza natural de la región.
Fusagasugá
El municipio de Fusagasugá celebra la Navidad este año con un despliegue de creatividad y talento local, gracias a 13 ornamentadores que han transformado el municipio. Con una inversión cercana a los 300 millones de pesos, la ciudad se viste de luz y color, centrando las celebraciones en el parque municipal, donde un impresionante árbol de Navidad y diversos emprendimientos locales crearán un ambiente festivo único.