En el año 2018 hemos vivido un auge de las dietas basadas en plantas y por supuesto no podía faltar el cactus. ¿Qué el cactus se puede comer? Claro, es algo que se conoce desde las civilizaciones más antiguas. De hecho, el nopal ha sido una fuente de nutrición muy importante para los pueblos de Mesoamérica durante más de 12 000 años. Eso sí, no vale cualquier cactus, así que no hace falta hincar el tenedor en el pequeño cactus que tenemos junto al ordenador.
Sorprendentemente, este alimento espinoso es una de los más saludables que se puede incluir en nuestra dieta diaria, ya que es rico en vitaminas y nutrientes y aporta cuantiosos beneficios adicionales. Los nopales (la hoja del cactus en forma de pala) es un alimento básico en América Latina que se sirve principalmente con huevos y ensaladas debido a sus beneficios para la salud.
A medida que más gente descubre sus grandes cualidades, los alimentos y bebidas de cactus hacen su aparición en las tiendas de comestibles, restaurantes y mercados de agricultores de todo el mundo.
Origen
El cactus opuntia (su nombre científico) o nopal forma parte de la familia de las cactáceas con más de 200 especies, nativas del continente americano. Las encontramos desde el sur de Estados Unidos hasta la Patagonia, donde crecen de forma silvestre. Es frecuente encontrarlas igualmente en el sur de la Península Ibérica, Italia y Norte de África, donde fueron introducidas por los españoles quinientos años atrás.