Subasta de energía: 33 plantas de generación e impulso hacia las renovables

Aumento de energía significativo: De 19,904 MW a 26,184 MW con la adjudicación de 33 plantas de generación.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

Por fin, el esperado evento de la subasta de energía tuvo lugar, resultando en la adjudicación de 33 plantas de generación. De esta manera, la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) celebró este hito, pero surge la pregunta sobre el impacto en las tarifas para los ciudadanos.

Cabe recordar que la subasta fue llevada a cabo el jueves 15 de febrero y marcó un avance significativo hacia la transición energética, según la Creg. Sin embargo, persiste la incertidumbre sobre si las energías alternativas podrán reemplazar eficazmente la generación tradicional de energía, que aseguró el abastecimiento en Colombia incluso en momentos difíciles.

Los resultados revelan que de la energía incorporada al sistema, 4,489 MW provienen de fuentes solares, mientras que 48 MW son térmicos, utilizando tecnología de biomasa, biogás y repotenciación de una central existente, según el informe de la Creg. La subasta abarca el período 2027-2028, alineándose con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, que enfatiza la importancia de las energías renovables.

33 plantas de generación y aumento de la capacidad

Además de la adjudicación de las 33 plantas de generación nuevas, el informe confirmó que la capacidad efectiva neta actual de 19,904 MW se incrementará a 26,184 MW en 2027. Este crecimiento busca eliminar los riesgos de desabastecimiento futuro y las demoras en la entrada de nuevas fuentes energéticas, asegurando así la prestación del servicio.

Iván Duque advirtió que la economía está petrificada en Colombia

Ante esto, la Creg destacó que, siguiendo la subasta, se podría lograr que el 26% de la energía en Colombia provenga de fuentes solares para el año 2027. La comisión se compromete a evaluar las necesidades futuras de expansión de capacidad en el Sistema Interconectado Nacional.

Te puede interesar:

Además de abordar el cambio climático, el gobierno argumentó que la energía solar contribuirá a reducir el costo de la electricidad. Aunque se inauguró recientemente el parque solar más grande del país, se reconoce que esta fuente energética tiene desafíos, como la necesidad de grandes espacios para la instalación de paneles. La Creg estará atenta a las necesidades futuras y la expansión de capacidad en el sector.

Dólar en Colombia bajó a 3,909.89 pesos el 16 de febrero: Superfinanciera