Subida del oro y caída del dólar: el mercado busca refugio

El precio del oro supera los 3.500 dólares por onza, impulsado por la tensión política en EE. UU., la caída de Wall Street y la guerra comercial. Inversionistas buscan refugio seguro.
Subida del oro y caída del dólar: el mercado busca refugio
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

Este martes 22 de abril, el precio del oro alcanzó un nuevo máximo histórico de USD 3.500,10 por onza, consolidándose como el activo refugio por excelencia ante el ambiente de incertidumbre que sacude los mercados globales. Subida del oro y caída del dólar: el mercado busca refugio.

Mientras Wall Street sufrió una caída cercana al 2,4 % tras los ataques del presidente Donald Trump a Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, el oro captó la atención de los inversionistas que buscan proteger su capital frente al riesgo político y económico.

A las 10:25 GMT, el oro al contado cotizaba en USD 3.457,12, tras haber tocado brevemente los USD 3.500. En tanto, los futuros en Estados Unidos subieron hasta los USD 3.469,5.

Crisis política en EE. UU. y tensión con la Fed impulsan al metal precioso; subida del oro y caída del dólar: el mercado busca refugio

El detonante principal de este repunte ha sido la escalada de tensión entre Trump y la Reserva Federal. El presidente estadounidense ha intensificado sus críticas contra Jerome Powell, presionando públicamente para que se bajen las tasas de interés, e incluso sugiriendo su destitución.

“Baje las tasas, ¡AHORA!”, publicó Trump en redes sociales, calificando a Powell como “gran perdedor”. Estas declaraciones generaron preocupación sobre la independencia de la política monetaria estadounidense, un pilar clave de la confianza del mercado.

Mercado del Oro sigue en aumento. Subida del oro y caída del dólar: el mercado busca refugio.

“La incertidumbre política y las preocupaciones sobre la política monetaria persisten, por lo que es probable que el oro siga bien respaldado”, explicó Alexander Zumpfe, analista de Heraeus Metals.

Te puede interesar: Reforma laboral vía consulta popular: estas son las preguntas del Gobierno

Guerra comercial y debilidad del dólar refuerzan la demanda por oro

A la inestabilidad política interna en EE. UU. se suma la guerra comercial con China, intensificada tras nuevos aranceles y represalias económicas. Pekín reafirmó su rechazo a cualquier acuerdo entre Washington y terceros países que pueda perjudicar su economía.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) también recortó sus proyecciones de crecimiento mundial para 2025 y 2026, anticipando un entorno económico más complejo. Esta previsión refuerza la tendencia alcista del oro, que ya acumula una subida del 32 % en lo que va del año.

Según Quásar Elizundia, de Pepperstone, los bancos centrales de economías emergentes estarían rotando sus reservas desde bonos del Tesoro hacia oro, generando una demanda sostenida del metal precioso.

La incertidumbre global, marcada por el enfrentamiento político en EE. UU., el temor a una recesión y el debilitamiento del dólar, ha disparado el precio del oro a niveles históricos. Con una tendencia alcista consolidada, analistas proyectan que el metal dorado podría seguir ganando terreno como activo refugio ante los riesgos sistémicos del mercado.

Te Puede Interesar