Subirían aranceles a las confecciones importadas

Fabricantes colombianos agradecen al Gobierno

El Gobierno colombiano presentó un borrador de decreto con el que se quiere modificar el arancel para la importación de confecciones en el país, del 15% al 40%. La iniciativa ha generado un debate entre diversos sectores económicos.

Empleo
El presidente de la Cámara Colombiana de Confección, Camilo Rodríguez, aseguró que la medida va a generar empleo y se van a recuperar otros que se habían perdido. De igual manera va a ayudar a disminuir el déficit de la balanza comercial, es decir la diferencia entre lo que importa Colombia de los mercados extranjeros y lo que la industria nacional logra vender en el exterior. En este sentido las cifras son dicientes, para junio de este año las importaciones estaban por los 1.417 millones de dólares, mientras que las exportaciones solamente eran de 439 millones de dólares. Esa diferencia abismal afecta al empleo, el que se pierde en nuestro país y se gana en otras naciones.
«Gracias señor presidente por apostarle a la industria y el empleo nacional. Ya que cuando importamos una prenda de vestir, en últimas lo que estamos importando son minutos de mano de obra que se pierden en nuestro país. Seguiremos combatiendo el contrabando», sostuvieron desde la Cámara de la Confección. Por otro lado Guillermo Criado, gerente de una reconocida marca de ropa colombiana dijo: “Este es un sector que le ofrece empleo a las mujeres del país, no existe un sector más intensivo en mano de obra” . También hay voces de rechazo. Una de ellas, proviene del empresario textil Mario Hernández. «Eso impulsará el contrabando economía informal ! La manera de competir es con diseño calidad precio tecnología,