Suministro eléctrico en el norte del Cauca es pésimo dicen comunidades

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

El servicio de potencia eléctrica que reciben varias comunidades en el norte del Cauca es deplorable, lo que llevó a varias de ellas a presionar y a sentarse con un par de ministros en procura de aliviar la situación que lleva años en idéntica tónica.

De acuerdo con estas comunidades, que decidieron tomarse las instalaciones de la central generadora La Salvajina, el servicio de potencia que están recibiendo en sus comunidades es tan malo que ya no lo soportan más, viéndose en la obligación de tomar medidas extremas como la de hacer presencia masiva en la planta, lo que obligó incluso a detener el movimiento de las turbinas en la casa de máquinas.

El problema, según conoció este medio en entrevista con Asocordillera, asociación que reúne a cientos de campesinos de Suárez, es que la Compañía Energética de Occidente, CEO, aplica suspensiones sistemáticas del servicio para presionar a las comunidades. Aunque no quedó muy en claro a que se debe esa presión.

Le puede interesar ; campesinos en el norte del Cauca combinan la minería artesanal y la agricultura para subsistir

No obstante, la suspensión del fluido al parecer se aplica en especial para territorios en donde la mayor parte de la población es afro, como es el caso de las veredas La Chorrera, Damián, La Carmelita, El Diviso, Alejandría y Los Pinos. Además de las que se ubican en el sector del embalse, que son Tamboral, La Turbina, Maraveles, Pueblo Nuevo, Mindala y Miravalle.

“El servicio es de la CEO, y nos tienen divididos en 3 circuitos. Ellos maniobran los reconectores a distancia y cuando quieren quitan el servicio para presionar a la gente, lo están  haciendo diariamente. Las comunidades tienen actas en donde hay compromisos de mejoría pero hasta la fecha eso no ha sido posible”, explicó Asocordillera en diálogo con este medio.

Por su parte, el representante de paz, Juan Pablo Salazar, quien estuvo en la represa escuchando la situación, expresó que “Las comunidades de Buenos Aires y Suarez llegaron a un primer acuerdo con el Ministerio de Minas que busca en primera medida el restablecimiento del servicio de energía eléctrica. Una comisión técnica de la CEO y de la comunidad fueron a la sub estación de Asnazú para revisar que todo estuviera en orden para seguidamente reconectar a los dos municipios, una vez que se garantizó el fluido eléctrico, las comunidades se retiraron de la Casa Maquina Salvajina y se dieron cita para continuar la mesa de concertación en cabeza de los dos Viceministerios, Minas y Energía”

Y agregó que “de manera puntual solicité que se mueva las comunicaciones del Gobierno Nacional en favor del buen nombre de las familias y personas movilizadas y se desvirtúen las afirmaciones de algunos medios de comunicación que los señalan de «Narcomineros» y que se pueda trabajar articuladamente para que ambos municipios sean beneficiarios de las llamadas comunidades energéticas. Sólo con acciones afirmativas en favor de la comunidad recuperamos la confianza de cientos de miles de familias que están siendo víctimas de un servicio de energía pésimo suministrado por la Compañía Energética de Occidente”, puntualizó el representante de paz Juan Pablo Salazar.