Bogotá: realizarán feria del chocolate y el cacao
Este evento no solo impulsa el consumo del chocolate en el mercado, sino que lo posiciona como referentes en la producción sostenible.
Bogotá: realizarán feria del chocolate y el cacao Leer más »
Este evento no solo impulsa el consumo del chocolate en el mercado, sino que lo posiciona como referentes en la producción sostenible.
Bogotá: realizarán feria del chocolate y el cacao Leer más »
De acuerdo a datos de la Evaluación Agropecuaria de 2022, en el departamento del Huila estaban establecidas 7.322 hectáreas de cacao.
Huila: Gobernación avanza hacia la meta de entregar 2.000.000 de plántulas de cacao Leer más »
Cuna del cacao El proyecto «Fortalecimiento de Prácticas Sostenibles a través de la innovación en Chocolatería», liderado por el Ser Industrial de Unicomfacauca, es un hito relevante en el campo de la investigación. Ubicado en Timbío, un bastión cacaotero del Cauca, este estudio destaca el potencial de transformación social y económica que yace en nuestras
Por medio de la gestión de varias organizaciones, los cacaocultores de este departamento han logrado llegar a diversos almacenes de cadena del país.
Productores caucanos venderán en cadena de almacenes Leer más »
Si de alimentos se habla, el cacao (denominado coloquialmente mazorca de cacao) es una cáscara gruesa que encierra entre 20 y 50 semillas dispuestas en cinco hileras y sumergidas en una pulpa mucilaginosa de color blanco y sabor azucarado. Para hacer chocolate, estas semillas se deshidratan y pasan por un proceso de fermentación y secado
Fedecacao informó que en la vigencia 2021 se registró una producción consolidada de 69.040 toneladas de cacao, un 8,9% más que en el ejercicio 2020, cuando se alcanzó una cifra de 63.416 toneladas. Ambas cifras son históricas en producción de cacao nacional. Pese a que la pandemia golpeó especialmente al sector productivo nacional durante los
Producción de 69.040 toneladas de cacao registró Colombia Leer más »
Durante el certamen ferial de Chocoshow, en Bogotá, estuvieron presentes diferentes organizaciones que han apoyado el trabajo de los cacaocultores colombianos. Una de ellas es Socodevi, agencia canadiense que viene implementando proyectos en Colombia, la cual informó que en los últimos seis años ya han invertido más de $33 millones de dólares canadienses, con los
María del Campo fue escogida desde hace cinco años como la imagen de la cacaocultora colombiana, quien representa a las 52 mil familias productoras del cacao fino y de aroma que enorgullece a todo el subsector y se han hecho merecedores de varios reconocimientos internacionales. Hoy la imagen cambia en la búsqueda de un campo
Fedecaca informó que el año cacaotero que acaba de finalizar, que inició en octubre de 2020 y terminó en septiembre de 2021, mostró el comportamiento en producción más alto de la historia productiva del cacao en Colombia, con 70.205 toneladas de grano seco. Igualmente, con respecto al año cacaotero 2019-2020, se registró un incremento en
Sector del cacao tuvo el año de mayor producción de su historia en Colombia Leer más »