El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) confirmó una alarmante reducción en los nacimientos en Colombia. Entre enero y octubre de 2024, solo se registraron 371.777 nacimientos, una caída del 14,4 % en comparación con los 434.253 reportados en el mismo periodo de 2023. Tasa de fecundidad en Colombia alcanza mínimo histórico.
Komodo-1: el pozo de gas más profundo del mundo vuelve a la acción
Este año marca un hito negativo: por primera vez en 10 años, la cifra de nacimientos cayó por debajo de los 400.000.
Tendencia a la baja desde 2022: Tasa de fecundidad en Colombia alcanza mínimo histórico
El DANE señaló que la disminución de nacimientos no es nueva. Desde 2022, el ritmo de descenso ha sido más acelerado. En 2023, los nacimientos totales fueron 515.549, lo que representó una caída del 10,1 % frente a 2022.
Por departamentos, Guainía lidera la caída, con un descenso del 40,7 %, seguido de Vaupés (-20 %), Amazonas (-17,8 %), Vichada (-16,5 %) y Cesar (-15,6 %).
El impacto en la tasa de fecundidad
La tasa global de fecundidad también refleja este fenómeno. En 2023, cayó a un promedio histórico de 1,2 hijos por mujer, muy por debajo del nivel de reemplazo.
Regiones como Bogotá, Caldas y Nariño registraron las tasas más bajas, con 0,9 hijos por mujer.
Te puede interesar: Condena: La verdad oculta tras la muerte de Canserbero

Factores detrás de la caída, Tasa de fecundidad en Colombia alcanza mínimo histórico
Según Javier Sebastián Ruiz, director de Censos y Demografía del DANE, esta tendencia no es exclusiva de Colombia. A nivel mundial, varios factores explican la disminución:
- Aumento del costo de vida: Las parejas postergan la decisión de tener hijos.
- Mayor educación en mujeres: Contribuye a una mayor conciencia sobre la reproducción.
- Cambios sociales: Prioridades distintas y aumento de familias unipersonales.
- Impacto del COVID-19: Aceleró decisiones de planificación familiar.
Luto en la televisión: Margalida Castro muere tras una lucha contra el cáncer