Tema predial, reto para el nuevo Concejo de Popayán

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

Buscar una aplicación justa y equitativa para los propietarios de inmuebles en Popayán será el gran reto que tendrán los concejales de la ciudad que se posesionan a partir del 1 de enero de 2024, dijo el corporado de Colombia Humana, Andrés Felipe Velasco Mañunga.

El error persiste

La afirmación del cabildante se da a poco menos de dos meses para que la nueva corporación se instale a partir del 1 de enero de 2024, conforme lo ordena la Constitución nacional. Líderes y lideresas que se van a topar con uno de los grandes desafíos abiertos en la capital caucana, una actualización predial que dejó varios vacíos y cosas por corregir, como lo manifestaron los corporados en plenaria.

Los nuevos concejales tendrán la misión de velar porque la iniciativa legislativa propuesta por el gobierno Petro y que posiblemente vea luz verde en ambas Cámaras, llegue a corregir los desafueros que se dieron en un primer momento en la ciudad, cuando se facturaron valores que llegaron a más de mil puntos porcentuales de incremento.

Valores que pese a los esfuerzos de corrección por parte de la administración municipal, quedaron vigentes en muchos casos, obligando a muchos propietarios a peticionar al Instituto Geográfico Agustín Codazzi, el ejecutor de la actualización, para que remediara dichos errores, cosa que a la fecha no ha podido ser para muchos de ellos.

De hecho, el contrato entre dicho Instituto de carácter nacional y el ente municipal fue reconocido como errático por parte de la entonces titular de planeación, Jimena Velasco, por lo que los resultados de dicho ejercicio contractual no fueron recibidos a entera satisfacción. Situación que habrá de afrontar el Concejo municipal que se instale en Popayán para el periodo 2024 – 2027.