La seguridad vial es responsabilidad de todos, Tenga mucho cuidado cuando viaje por carretera: Durante diciembre de 2024, Bogotá registró un alarmante incremento del 46 % en víctimas fatales por siniestros viales en comparación con el mismo mes de 2023, alcanzando 54 fallecidos. La mayoría de estas víctimas, 53 en total, fueron peatones, ciclistas y motociclistas, actores viales especialmente vulnerables. Este aumento, particularmente entre motociclistas, cuyas fatalidades pasaron de 16 a 31 (un 94 % más), ha llevado a la Alcaldía Mayor de Bogotá y a la Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) a reforzar su llamado a respetar las normas de tránsito y proteger la vida en las vías.
Para enfrentar esta problemática, el Distrito ha intensificado sus esfuerzos mediante campañas de concienciación, pedagogía en calles, mejoras en infraestructura vial y controles estrictos. Sin embargo, estas acciones solo serán efectivas si los ciudadanos asumen una postura activa y responsable en sus desplazamientos. Respetar los límites de velocidad, evitar el consumo de alcohol al conducir y priorizar a los actores vulnerables son medidas que pueden marcar la diferencia. Cada vida perdida no solo afecta a una persona, sino también a una familia y a toda una comunidad.
Tenga mucho cuidado cuando viaje por carretera
Siga leyendo:
- ¡Evento Imperdible! Este festivo, la Ciclovía Llega a las Calles
- Estos fueron los resultados del Encuentro por el Agua y la Energía
La velocidad y la distracción al volante, factores clave en los accidentes, deben ser abordados con urgencia. Reducir la velocidad salva vidas, y es responsabilidad de todos evitar distracciones como el uso del celular mientras se conduce. Asimismo, garantizar que los vehículos estén en óptimas condiciones y utilizar elementos de protección como cascos y chalecos reflectivos puede prevenir lesiones graves y salvar vidas. La Secretaría de Movilidad enfatiza que todas las muertes por siniestros viales son evitables con un cambio de actitud colectiva.
Las cifras recientes invitan a reflexionar sobre el impacto de nuestras decisiones como conductores, peatones o ciclistas. Bogotá necesita más empatía y respeto en sus vías. Detrás de cada accidente fatal hay historias truncadas y familias que enfrentan pérdidas irreparables. La campaña «Bogotá, mi Ciudad, mi Casa» busca precisamente sensibilizar a todos los actores viales para fomentar una convivencia más segura y humana.
Temas de interés:
- Más cerca de La Guajira en Colombiamoda 2024
- ¿Sabia que la alcaldía de Bogotá tiene un canal en WhatsApp?
Finalmente, adoptar una cultura ciudadana que valore la vida es indispensable para reducir la siniestralidad en las vías. El llamado es claro: respetemos las normas de tránsito, prioricemos la seguridad y hagamos de Bogotá un lugar donde el desplazamiento sea sinónimo de vida y no de tragedia. Actuar hoy puede prevenir el sufrimiento mañana. ¡La movilidad segura comienza contigo!