TENSIÓN EN LA POLÍTICA COLOMBIANA: “EL RECICLAJE DEL ODIO NO SE DETIENE”

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

La polarización en la política colombiana sigue profundizándose, según expertos y analistas, en un fenómeno que muchos denominan como el “eterno reciclaje del odio”. Durante las últimas semanas se han vivido episodios de alta tensión que ponen en evidencia la falta de diálogo entre las fuerzas políticas del país.

Uno de los hechos más recientes fue el atentado fallido contra el senador Miguel Uribe Turbay, del Centro Democrático, ocurrido hace cuatro días en Bogotá. Aunque no hubo víctimas, el hecho encendió las alarmas sobre la creciente violencia en el ámbito político.

Además, persisten los enfrentamientos verbales entre líderes regionales y el presidente Gustavo Petro, quien recientemente acusó a algunos alcaldes y gobernadores de “boicotear el cambio”. Estas declaraciones se dieron tras los cuestionamientos a las reformas sociales impulsadas por el Ejecutivo, especialmente en temas de salud y educación.

El analista político Jorge Iván Cuervo afirma que “el país vive un momento crítico en el que la confrontación ha reemplazado el debate de ideas. Esta dinámica solo fortalece los extremos y debilita el centro político”.

En redes sociales, el ambiente no es mejor: los insultos, amenazas y campañas de desinformación abundan, alimentando un clima de intolerancia que podría afectar gravemente el próximo ciclo electoral en 2026.