La celebración de la Semana Santa en Colombia cuenta con una tradición muy arraigada. es una conmemoración cristiana que trae los últimos momentos de Cristo en la Tierra: la pasión, la muerte y la resurrección. Además, al ser una Fiesta de Interés Turístico Internacional, miles de Colombianos dedican los días feriados para asistir al templo subterráneo único en el mundo. Y que mejor para viajar, si aún no conoces La Catedral de Sal de Zipaquirá.
Religión, tradición y mucho turismo.
La Semana Santa se vive de muchas formas alrededor del mundo, esta época del año, es una semana para reflexionar y renovarse a nivel espiritual y religioso en las solemnidades pascuales, la elección: un destino particular para vivir su tradición religiosa: La Catedral de Sal de Zipaquirá.

Es así como este ícono religioso está lista para recibir la Semana Mayor, contando con escenarios que resaltan la majestuosidad arquitectónica, cultural y religiosa.
“En Catedral de Sal estamos preparados para recibir la Semana Santa 2024. Tenemos una programación muy amplia para que todos los visitantes a la Primera Maravilla de Colombia vivan este tiempo de conexión con nosotros, es por ello que extendemos la invitación a todas las personas para que nos visiten, conozcan nuestra arquitectura, cultura y turismo religioso en este majestuoso lugar”.
Yenny Páez Sabogal, gerente de la Catedral de Sal de Zipaquirá.

Este icónico lugar está sumergido a 180 metros bajo tierra, templo subterráneo levantado en la roca salina a 2.674 metros sobre el nivel del mar, hay 250.000 toneladas de este mineral, necesarias para la construcción de este espectacular templo cristiano creado por 127 mineros y 110 talladores; ubicado en las entrañas de una mina de sal.

Además es considerado por muchos como ‘La Primera Maravilla de Colombia’, puesto que ofrece vivencias inolvidables a sus visitantes; dado que muchos turistas pueden recorrer distintos sitios religiosos, además de conocer a profundidad la historia de la sal.
También le puede interesar:
- Ideam | Lluvias y más lluvias para hoy 🌧️ Alerta en Cauca por deslizamientos
- Corabastos 🥕 Conozca los mejores precios para hacer mercado este fin de semana
Origen de La Catedral de sal de Zipaquirá
La Catedral de sal de Zipaquirá, es el producto de un resultado de depósitos de sal a una profundidad de 180 metros bajo tierra, en las montañas de la capital salinera en Colombia, con más de 200 millones de años de antigüedad.


Esta joya arquitectónica es un espacio alternativo, traducido a un universo subterráneo, en el que los visitantes encuentran 8.500 metros cuadrados de una rica colección artística.
Donde la delicadeza del arte y la rudeza del trabajo minero tienen como resultado unas esculturas talladas sobre sal y mármol en un ambiente arquitectónico, cultural, religioso y natural.
Programación para viajar en Semana Santa
Durante la Semana Santa, la Catedral de Sal maneja una programación que extiende sus horarios funcionando de la siguiente manera: del 23 al 31 de marzo, de 8:00 a.m. a 6:00 p.m. con excepción del 28 de marzo (jueves Santo), que será de 08:00 a.m. a 8:00 p.m. y 30 de marzo (sábado santo) de 8:00 a. m. a 8:00 p.m.

- Sábado 23 de marzo / Gran apertura de la Semana Santa: Adoración y Exposición al Santísimo desde la presentación artística de Tony Meléndez.
- Domingo 24 de marzo / Domingo de Ramos: Transmisión a través de Facebook Live.
- Lunes 25, martes 26 y miércoles 27 de marzo / Celebración de la Santa Eucaristía durante los tres días.
- Jueves 28 de marzo / Misa Vespertina de La Cena del Señor: Transmisión por la página de Facebook Catedral de Sal.
- Viernes 29 de marzo / Santo Viacrucis y Pasión del Señor: Celebración de la Pasión del Señor.
- Sábado 30 de marzo / Solemne Vigilia Pascual: Transmisión por la página de Facebook Catedral de Sal.
- Domingo 31 de marzo / Domingo de Pascua: Transmisión a través de Facebook Live.
Siga el reglamento de mascotas
Además de todo, La Catedral de Sal de Zipaquirá quiere que los visitantes puedan estar acompañados de sus mascotas y amigos peluditos.
Por ese motivo, se realizó un instructivo para el ingreso y permanencia de mascotas en las instalaciones. Descargue y siga muy detalladamente las normas para mascotas en el siguiente documento.
