Tigo: Millicom adquiere el 98% de la compañía, tras desafíos de liquidez

En una asamblea de accionistas que tuvo lugar el 13 de septiembre, se produjo un giro inesperado en la crisis financiera de Tigo UNE, la compañía de telecomunicaciones en Colombia, razón por la cual Millicom adquiere el 98%.

Ante esto, el alcalde de Medellín, Daniel Quintero, anunció que EPM, que posee el 49,99% de Tigo, no inyectará $300.000 millones en la empresa en apuros. Sin embargo, el miércoles, tras una asamblea extraordinaria, Quintero reveló que «Millicom, una extranjera, llevó a una dilución forzosa a EPM para quedarse con el 98% de la compañía y EPM con el 2%, sin poner un solo peso en una votación a la que se opuso EPM sin pasar por el Concejo».

Este cambio en la participación accionaria marca un punto de inflexión en la historia de Tigo. Por otro lado, el mismo día de la asamblea de accionistas, la agencia de calificación Fitch Ratings tomó medidas drásticas en respuesta a la crisis de Tigo.

De esta forma, redujo la calificación nacional de largo plazo de UNE EPM Telecomunicaciones S.A. (Tigo) de ‘AAA(col)’ a ‘AA-(col)’ y la calificación de corto plazo a ‘F1+(col)’. También recortó la calificación del Programa de Bonos de Deuda Pública Interna y de los Papeles Comerciales de la compañía. Además, todas estas calificaciones se colocaron bajo observación negativa.

Millicom adquiere el 98% por deudas acuciantes

Fitch atribuyó esta rebaja a «un aumento de presión financiera y a preocupaciones en la gobernabilidad corporativa de la compañía». Es por esto que Millicom adquiere el 98%, asimismo, la agencia Fitch expresó su inquietud por la capacidad de Tigo UNE para refinanciar su deuda bancaria a tiempo y cuestionó la voluntad de los accionistas de apoyar a la empresa en un momento de flujo de fondos libre negativo, debido a la presión de precios y a costos de intereses y capital elevados.

La crisis de liquidez de Tigo agravó en el último año, con pérdidas reportadas por un total de $572.495 millones en 2021, las más altas en siete años. Además, las deudas y obligaciones pendientes de pago aumentaron un 39,9% desde 2016, llegando a $4,7 billones.

Temores a incumplimientos en deudas a corto plazo

Fitch expresó su preocupación sobre la capacidad de Tigo para cumplir con sus obligaciones a corto plazo, especialmente los préstamos con vencimientos cercanos. Uno de los principales préstamos pendientes es de $85.000 millones con Bancolombia, con vencimiento en octubre de 2023.

También están pendientes amortizaciones de bonos de deuda en el mercado local por $150.000 millones, con vencimiento en noviembre de 2023. Además, la empresa enfrenta la obligación de realizar un pago inicial por la renovación de su espectro en la banda de 1.900 megahercios (MHz) a finales de 2023.

¿Qué es la dilución?

Ante las dudas de los colombianos Alfredo Ramos Maya, exsenador de Colombia, explicó a través de su cuenta X, de qué trata el término de dilución que tiene relación con lo que está ocurriendo con TIGO.

De esta manera, la situación financiera de Tigo UNE se ve complicada, debido a la necesidad de inversiones adicionales, especialmente con el despliegue de la tecnología 5G y las renovaciones de espectro en el horizonte. Fitch calcula que la intensidad de capital sobre ingresos superará el 26% en 2023, en comparación con el 24% en 2022.

La incertidumbre en torno a Tigo y sus problemas financieros plantea preguntas sobre el futuro de la empresa y su capacidad para mantenerse competitiva en el mercado de telecomunicaciones en Colombia. Los cambios en la estructura accionaria y las rebajas de calificación son indicativos de tiempos difíciles para esta empresa emblemática del sector.