De izquierda a derecha: Alejandro Fernández, coordinador de deportes, Johnier Gualguán, entrenador de baloncesto, Danna Valeria Gualguán, Greisy Ortiz Luna, Yuri Ortega; Marihanna Cerón Trujillo, Ángela Sofía Fernández Concha, Daniela Alejandra Bolaños, María Catalina Muñoz, Karen Estefanía Benítez, Liceth Dayana Ortega, Isabela Montilla Erazo, Paula Andrea Bolaños, integrantes de uno de los equipos del torneo mixto de baloncesto en Florencia, Cauca.
Esta es la primera vez que se realiza este torneo mixto en el territorio de Florencia, espacio que sirve para fomentar el deporte en la juventud.
Versión
La primera versión del Torneo Infantil Mixto de Baloncesto, se organizó por primera vez en Florencia, Cauca, con el apoyo de la administración municipal y la coordinación de deportes. Quienes apostaron por este tipo de actividades para la juventud que reside en Florencia, al sur del Cauca. A este campeonato se le dio inicio el día viernes 27 de agosto y se estipula que finalizará el día viernes 8 de octubre. Esta versión infantil mixta participaran niñas, niños y adolescentes entre los 10 a 16 años de edad con un aproximado de 56 deportistas en acción, donde se busca es la masificación y el amor por este deporte, también es un selectivo para participar en el torneo de Manizales en la categoría sub 14 en ambas ramas. El torneo se jugara a una ronda todos contra todos buscando clasificación para jugar los cuartos de final así: (1 vs 8, 2 vs 7, 3 vs 6, 4 vs 5).
Objetivo
El deporte, la recreación, la actividad física, la cultura son pilares fundamentales en nuestra sociedad para combatir muchos flagelos que agobian a nuestra niñez y juventud, es por ello que los clubes de baloncesto legalmente constituidos del municipio de Florencia, hacen un aporte importante ante esta situación, ya que los deportistas que integran sus filas podrían abandonar su proceso deportivo y caer en alguno de los flagelos que existen actualmente. De esta manera se quiere evitar a toda costa, que los niños, niñas y jóvenes de esta zona del departamento se vayan a perder en estos caminos. Espacios como esto se van a seguir implementando en varias regiones del Cauca para generar estímulos hacia la práctica de los diferentes deportes que se desarrollan a lo largo y ancho de nuestra región.