
En el Departamento del Cauca, una necesidad imperante choca contra unas trabas burocráticas. La obtención del pasaporte, una herramienta crucial para aquellos que buscan oportunidades en el extranjero, se convierte en una odisea marcada por la escasez de citas y una tramitación lenta e ineficaz.
Colombia, con una moneda que se mantiene en un rango significativamente inferior frente al dólar y el euro, enfrenta un desafío económico arraigado desde la Segunda Guerra Mundial. Esta realidad impide el crecimiento económico al nivel de naciones de primer mundo, llevando a un éxodo constante de ciudadanos en busca de horizontes más prometedores.
Es innegable la razón por la cual muchos colombianos se sienten compelidos a buscar oportunidades en países con monedas más fuertes. Esta migración se convierte en una respuesta natural a la disparidad económica que enfrentamos en casa. Sin embargo, el proceso para adquirir el pasaporte se convierte en una montaña insuperable para quienes residen en el Cauca.
La espera para obtener una cita para el trámite del pasaporte se torna exasperante. Tan solo cien cupos mensuales se ofrecen, y la demanda supera con creces la oferta. Este proceso, lejos de ser transparente y equitativo, se ve ensombrecido por la preferencia otorgada a círculos conocidos. La información sobre las citas se comparte primero entre una selecta «rosca», dejando a los ciudadanos comunes en desventaja.
¿La culpa?
Aquellos que, por desconocimiento o mala fortuna, no logran asegurarse una cita en el primer intento, quedan relegados a la espera de los escasos cupos que eventualmente se liberan. Esta situación, lejos de ser una simple incomodidad, representa una omisión grave por parte de la gobernación, liderada por el mandatario Elías Larrahondo.
Resulta imperativo que se atienda con urgencia esta problemática. La falta de diligencia en este proceso no solo limita las oportunidades de desarrollo para los habitantes del Cauca, sino que también perpetúa una brecha económica que ya de por sí es desalentadora. Es hora de exigir una solución efectiva y transparente, que permita a los ciudadanos de este departamento acceder a un documento tan fundamental como el pasaporte sin trabas burocráticas.
La burocracia no debe ser una barrera para el progreso. Es responsabilidad de las autoridades locales y nacionales agilizar este proceso, para que los ciudadanos del Cauca puedan aspirar a un futuro más promisorio en el extranjero, sin los obstáculos que hoy día enfrentan.