En el marco de la apuesta del Gobierno del Cambio por la transformación social y urbana en las regiones históricamente olvidadas, la comunidad del Barrio Obrero en Tumaco estrena un nuevo Parque Biosaludable. Gracias a la gestión de la Agencia Nacional Inmobiliaria Virgilio Barco (ANIM), en articulación con Fondo Paz y la Alcaldía Distrital de Tumaco, este espacio se convierte en un punto de encuentro para la recreación, el deporte y la integración social de niños, niñas, jóvenes y adultos.

Con una inversión de 463 millones de pesos y una intervención de 800 m2, el parque está equipado con juegos infantiles, una arenera, plataformas con máquinas de gimnasio biosaludables, una malla de catamarán para el descanso y un entorno natural con vegetación. Además, se realizaron mejoras en la infraestructura, incluyendo la canalización de una zanja mediante cunetas prefabricadas en concreto, garantizando seguridad y funcionalidad.
Para Nicolás Corso Salamanca, director (E) de la ANIM, “el trabajo en equipo entre las entidades del Gobierno Nacional y las administraciones locales permite hacer realidad proyectos que cambian la vida de las comunidades. Este parque es un símbolo de transformación y progreso para Tumaco, un espacio donde la infancia podrá jugar con tranquilidad, los jóvenes fortalecerán sus lazos comunitarios y los adultos encontrarán un lugar para el bienestar y la recreación. Esta es la apuesta del Gobierno del Cambio: garantizar que los territorios históricamente olvidados cuenten con escenarios dignos, seguros y propicios para la paz”.

Este espacio, esperado por la comunidad durante más de una década, refleja el compromiso del Gobierno con la inversión social en los territorios. La participación activa de los habitantes en la socialización del proyecto permitió que el diseño respondiera a sus necesidades y expectativas, asegurando su apropiación y uso adecuado.
Con iniciativas como esta, el Gobierno del Cambio reafirma su compromiso con la transformación de los espacios públicos, promoviendo entornos accesibles y seguros que fortalezcan la convivencia y el bienestar. La recuperación y revitalización de los territorios sigue siendo una prioridad para consolidar entornos de paz y desarrollo en todo el país.