Turismo en auge: Colombia supera los 6.7 millones de visitantes internacionales

Colombia alcanzó un récord histórico en turismo en 2024 con 6,7 millones de visitantes extranjeros, superando las proyecciones del Gobierno. Conoce los detalles de este logro que impulsa la economía y el turismo sostenible.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

En 2024, Colombia recibió 6,7 millones de visitantes no residentes, según cifras oficiales del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo basadas en datos de Migración Colombia. Este número representa un crecimiento del 8,5% respecto a 2023, cuando el país alcanzó 6,1 millones de turistas extranjeros. Turismo en auge: Colombia supera los 6.7 millones de visitantes internacionales.

“El turismo se ha consolidado como un motor clave de la economía colombiana. Estamos promoviendo un turismo sostenible que posiciona a Colombia como el ‘País de la Belleza’”, afirmó Luis Carlos Reyes Hernández, ministro de Comercio, Industria y Turismo.

Estados Unidos lidera el flujo de visitantes

El país norteamericano encabeza la lista de mercados emisores con 1,19 millones de turistas (26,5% del total), seguido por México (365.545) y Ecuador (348.523).

Turistas estadounidenses mueven la economía de Colombia.

Este crecimiento también está respaldado por un aumento en la conectividad aérea. Según la Aeronáutica Civil, entre enero y noviembre de 2024, más de 50 millones de personas viajaron por vía aérea, un incremento del 15,7% en comparación con 2023.

Te puede interesar: Salida de Trump del Acuerdo de París: Una decisión desafortunada

Destinos emergentes impulsan el turismo sostenible, Turismo en auge: Colombia supera los 6.7 millones de visitantes internacionales

Regiones como Guaviare, Caquetá y Amazonas destacaron como destinos emergentes, gracias a su oferta de turismo sostenible. Estas zonas han captado la atención de viajeros interesados en experiencias únicas y responsables con el medio ambiente.

El crecimiento del turismo también generó un impacto económico significativo, con ingresos por divisas que superaron los 10.000 millones de dólares, un aumento del 16% respecto al año anterior.

Colombianos en el exterior también aportan al récord

Además de los turistas internacionales, 1,88 millones de colombianos residentes en el exterior visitaron el país en 2024, lo que representa un incremento del 7,9% frente a 2023. Aunque las cifras son alentadoras, el Gobierno reconoce la necesidad de mejorar la infraestructura turística y fortalecer la conectividad con mercados emergentes.

El éxito del sector turístico no solo refleja la riqueza natural y cultural del país, sino también el impacto de estrategias de promoción internacional y el enfoque en sostenibilidad. La diversificación de destinos, con regiones como el Amazonas, Guaviare y Caquetá ganando protagonismo, ha sido clave para atraer a visitantes interesados en experiencias únicas. Este crecimiento, respaldado por una conectividad aérea robusta y una inversión en infraestructura, posiciona a Colombia como un referente en turismo en América Latina, con un modelo que impulsa la economía local y preserva el patrimonio.