Un niño murió al intentar un peligroso reto viral

¡Luto y conmoción! Un niño murió al intentar un peligroso reto viral: te decimos cuál es y cómo identificarlo
Un niño murió al intentar un peligroso reto viral
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

Los retos virales en redes sociales, especialmente en plataformas como TikTok, pueden poner en peligro la vida de los niños. Aunque los accidentes relacionados con estas tendencias no son nuevos, en algunos casos resultan fatales. Un caso reciente ocurrió en el Reino Unido, donde Sebastián, un niño de 12 años, perdió la vida al intentar realizar el conocido «Blackout Challenge» (o «reto del apagón»). Este suceso, lamentablemente, se suma a una lista creciente de tragedias similares.

Muertes Precedentes y Detalles de la Tragedia de Sebastián

De acuerdo con el medio local The Independent, no es la primera vez que un menor fallece por intentar este reto. En 2022, de hecho, se registraron al menos 20 muertes relacionadas con esta peligrosa tendencia. Las autoridades del Reino Unido confirmaron el fallecimiento de Sebastián el pasado 27 de junio, señalando: “Sebastián perdió la vida por un reto en línea”. Aunque las pruebas correspondientes están en curso, la autopsia aún no ha determinado la causa exacta del deceso. Sus familiares, en medio del dolor, abrieron una campaña de recaudación de fondos en GoFundMe con un doble propósito: alertar a otros padres y recaudar apoyo para los gastos funerarios. En la página, lo describieron como «un niño lleno de sueños, pasión y un talento increíble», y concluyeron con un mensaje urgente: “Hable con sus hijos sobre lo que hacen en línea”.

Momo', el reto viral que pone en alerta a los padres de familia

Un niño murió al intentar un peligroso reto viral

Siga leyendo:

¿Qué es el «Blackout Challenge»? Un Reto Mortal de Asfixia

El «Blackout Challenge» o reto del apagón no es una tendencia nueva. Ya en 2022, el portal Healthline había alertado sobre el crecimiento de esta peligrosa práctica, especialmente entre niños y adolescentes. El reto consiste en provocarse un desmayo mediante asfixia, ya sea utilizando una cuerda, una prenda o incluso las manos. El objetivo aparente es perder momentáneamente el conocimiento y recuperarlo después. Sin embargo, y aunque parezca increíble, muchos menores han intentado esta actividad sin comprender sus graves consecuencias. En numerosos casos, las víctimas no logran recuperar la conciencia, lo que ha provocado las múltiples tragedias que se conocen.

Estrategias de Prevención: Comunicación y Supervisión Parental

Para proteger a niñas, niños y adolescentes de retos peligrosos en redes sociales, la prevención y la comunicación son fundamentales. En primer lugar, es crucial supervisar lo que los menores consumen en estas plataformas y mantenerse al tanto de los contenidos que visualizan. Adicionalmente, los padres deben hablar con ellos sobre los riesgos reales de participar en retos virales, explicándoles cuáles son inofensivos (como los bailes) y cuáles pueden poner en riesgo su vida. Finalmente, resulta esencial regular el tiempo de uso de redes sociales, estableciendo límites claros y fomentando actividades fuera de línea que promuevan un desarrollo saludable.

Cuando el reto viral acaba con tu hijo en el hospital

Un niño murió al intentar un peligroso reto viral

Temas de interés:

La Vigilancia Digital y el Diálogo Honesto: Claves para Salvar Vidas

Hablar sobre estos temas, por lo tanto, puede salvar vidas. La vigilancia digital activa, combinada con un diálogo honesto y abierto en casa, sigue siendo la herramienta más eficaz para prevenir este tipo de tragedias. Asimismo, es importante que las plataformas de redes sociales implementen medidas más estrictas para identificar y eliminar contenidos que promuevan retos peligrosos. Finalmente, educar a los niños sobre el pensamiento crítico y la resistencia a la presión de grupo en el ámbito digital es un componente vital en la protección de su bienestar.