El huracán Erick, que en las últimas horas se ha intensificado hasta alcanzar la categoría 4, mantiene en vilo a las comunidades costeras del sur de México. Con vientos sostenidos que superan los 220 kilómetros por hora y un desplazamiento constante hacia las costas de Oaxaca y Guerrero, las autoridades han elevado la alerta al máximo nivel y han iniciado acciones preventivas para proteger a la población.
Desde la madrugada, los gobiernos estatales y municipales han puesto en marcha operativos de evacuación en zonas de alto riesgo. Se han habilitado más de 500 refugios temporales y se ha desplegado personal de Protección Civil, Ejército y Marina para asistir a quienes residen en áreas vulnerables. Además, se suspendieron clases y actividades públicas en varios municipios, mientras que los hospitales y centros de salud permanecen en alerta para atender posibles emergencias.
Las condiciones meteorológicas asociadas a Erick son especialmente peligrosas. El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre lluvias torrenciales que podrían superar los 250 milímetros, así como ráfagas de viento capaces de derribar árboles y postes eléctricos. El oleaje elevado y la marea de tormenta ya afectan a las playas, obligando a pescadores y habitantes a resguardar sus pertenencias y buscar refugio.
El huracán #Erick se intensifica frente a las costas de México.
— DW Español (@dw_espanol) June 19, 2025
Con vientos de hasta 275 kilómetros por hora y categoría 4, amenaza los estados de Oaxaca y Guerrero. Es el primer huracán de 2025 en el Pacífico mexicano.#DWNoticias / ajr pic.twitter.com/BsJQOqBNfY
Los posibles daños que podría dejar Erick a su paso preocupan tanto a autoridades como a ciudadanos. Se prevén inundaciones severas, deslaves en zonas montañosas, daños en viviendas e infraestructuras, y cortes prolongados de energía eléctrica y comunicaciones. La experiencia de huracanes anteriores ha motivado una respuesta más coordinada, aunque la magnitud del fenómeno genera incertidumbre sobre el impacto final.
Así ahora en #PuertoEscondido #Erick se convirtió en un poderoso #Huracan 🌪️ categoría 4
— Poncho Muñoz (@PonchoMunoz) June 19, 2025
Esta noche golpea con fuerza la ciudad pic.twitter.com/DxFS6lex85
En las redes sociales, las imágenes satelitales del huracán han causado gran conmoción. Fotografías y videos que muestran el enorme ojo de Erick y sus extensas bandas nubosas se han viralizado rápidamente, acompañadas de mensajes de advertencia y solidaridad. Muchos usuarios han aprovechado para compartir recomendaciones de seguridad y actualizaciones sobre la situación en sus comunidades.
#CiclonesTropicalesEPAC #19Jun25 00:45UTC #18Jun25 8:45pm HLV
— meteovenezuela (@meteovenezuela1) June 19, 2025
Gran Huracán #Erick
• Poderoso CAT3 a esta hora
• Distancia del ojo:
400 Km al ESE de Acapulco, Guerrero
215 Km al SO de Salina Cruz, Oaxaca
• Potencial impacto (landfall) sobre el SO de Oaxaca en ± 12 horas pic.twitter.com/ZQVRqSdgfv
Las autoridades insisten en la importancia de mantenerse informados a través de fuentes oficiales y no difundir rumores. En conferencia de prensa, líderes estatales pidieron a la población evitar salir de casa y acatar todas las indicaciones de protección civil. “La prioridad es salvaguardar la vida de todos los habitantes”, subrayó un vocero del gobierno de Oaxaca.
⚠️ “extremadamente peligroso” #Erick ha evolucionado a un #Huracán de categoría 4⚠️
— CENTINELA SALTILLO NOTICIAS (@CENTINELARLD) June 19, 2025
Se localiza muy cerca de las costas de #Oaxaca y #Guerrero, asi se ve desde el espacio pic.twitter.com/4qipecQOOs
Mientras el huracán Erick se acerca a tierra, la atención se centra en la capacidad de respuesta de las instituciones y en la colaboración ciudadana para minimizar riesgos. El país permanece atento y solidario, esperando que las medidas adoptadas permitan superar este desafío con el menor daño posible.