UNAL

UNAL: Continúan los problemas y se agrabó la situación

La realidad que está viviendo la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), no es la más favorable, debido a la situación de la posesión del nuevo rector José Ismael Peña, hecho que ha generado muchas decisiones polémicas, se conoció ahora se avalaría su posesión, pero apareció una problemática más.

Te puede interesar: De mal a peor: La Universidad Nacional no tiene rumbo

Inicialmente, más de los 600 profesores de la institución decidieron avalar la posición del rector, con el fin de aclarar si se lograba dar la solución a esta problemática, por lo cual en el escrito afirma que el proceso es válido, pese a que estas puedan tener varias modificaciones para darle una mejor claridad al proceso.

Entrada principal de la Universidad Nacional por la Calle 26.

Fragmentó de la carta

“La candidatura con mayor apoyo del cuerpo profesoral obtuvo el respaldo de 754 docentes, de los 2.985 del censo de docentes de la universidad para este proceso; además, 1.567 docentes dieron su opinión para las otras diez alternativas (incluido el voto en blanco) y 664 docentes se abstuvieron de participar”.

Recordemos que los estudiantes jamás estuvieron de acuerdo con el posicionamiento de José Ismael Peña como nuevo rector de la institución, ya que afirman el profesor Leopoldo Múnera, fue el candidato que tuvo un 34,3 % de los votos en una consulta previa, situación por la cual la ministra de educación, Aurora Vergara, no estuvo de acuerdo con la posesión de Peña, situación que se conoció desencadena otra reacción.

Leopoldo Múnera y José Ismael Peña

El Tiempo pudo conocer que el los próximos días el Ministerio de la Educación demandaría ante el Consejo de Estado el proceso de selección, por lo cual los vídeos de la elección ya estaría evaluandose, esto debido a la violación a normas constitucionales y e internas de la UNAL.

Esto con el fin de que la votación del Consejo Superior no se vuelva privada, sino también pueda hacerse de forma pública, con el fin de que se puedan conocer los resultados.

¿Qué pasa con los estudiantes de la UNAL?

De igual forma, pese a estas decisiones los estudiantes todavía se mantienen en un paro indefinido, mientras se resuelve la situación, hecho que provocaría que la suspensión del calendario académico no se pueda cumplir con totalidad y esto desencadenaría en la pérdida de otro semestre académico. 

Sin embargo, pese a esto Pero, la idea de los estudiantes de las 8 sedes de la Universidad Nacional es la posibilidad de exigir una constituyente académica, con la cual buscan modificar las normativas de elección y tener mayor participación, con base de modificar la ley 30 de 1993 como lo afirmó Juan Sebastián Aristizabal representante del Consejo Estudiantil.