Unidad de Restituciòn de Tierras habilitará punto de atención en Ocaña para proteger predios abandonados en el Catatumbo

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

En el marco de la declaratoria de conmoción interior decretada por el Gobierno Nacional, y en virtud de la cual se expidió el Decreto 108 de 2025, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) ha asumido el compromiso de activar el Registro Único de Predios y Territorios Abandonados (RUPTA) para proteger las propiedades abandonadas durante la ola de violencia en el Catatumbo.

Por ello, hasta el momento, la URT ha asesorado a más de 400 personas en su punto de atención en Cúcuta. Así, la entidad ha activado 273 solicitudes RUPTA de protección de predios ubicados en Tibú, El Tarra, Teorama, Convención, San Calixto y Sardinata. 

La subdirectora general de la URT, Aura Bolívar, visitó Ocaña, donde se reunió con representantes de distintas entidades, así como alcaldes, personeros y víctimas de la región, para habilitar un punto de atención en este municipio. El objetivo es poner a disposición las capacidades humanas y técnicas de la Unidad, para que pueda activarse la medida del RUPTA a favor de las familias desplazadas.

“Como Unidad de Restitución de Tierras, hemos asumido el compromiso de hacer presencia en la región del Catatumbo, habilitando distintos puntos de atención y orientación a las víctimas que se han visto obligadas a dejar sus predios o, incluso, a quienes se encuentran confinadas. Por ello, además del punto de atención que tenemos en Cúcuta, hemos decidido abrir un punto de atención en Ocaña, en el Centro Regional de Atención a Víctimas. Así lograremos que las víctimas que se encuentran en la región puedan acercarse y activar el RUPTA, para proteger sus predios abandonados”, dijo Bolívar. 

Según los registros hasta la fecha, el municipio más afectado por el desplazamiento es Tibú, con el 82% de las víctimas; le siguen El Tarra y Teorama. 

En las próximas semanas, la URT hará en Ocaña jornadas de capacitación, dirigidas a los profesionales de las entidades involucradas en la atención a las víctimas de desplazamiento en el Catatumbo, para que, en un proceso de articulación interinstitucional, todas las personas que deseen activar las medidas de protección sobre sus tierras lo puedan hacer de forma rápida.

En la semana del 17 al 21 de febrero, se abrirá el punto de atención de la Unidad en Ocaña: en la carrera 12 # 10 – 42, Palacio Municipal. Actualmente está funcionado en Cúcuta el punto dispuesto en la calle 11 # 0 – 66, en el barrio La Playa, sede de la Dirección Territorial Norte de Santander. 

Se cuenta con la línea de atención nacional para el Catatumbo: 310 230 0073, y la línea gratuita: 018000124212. También se han dispuesto los correos: atenciónalciudadano@urt.gov.co y atencionalciudadanocatatumbo@urt.gov.co