Tips para prolongar la vida útil de vehículo

La frecuencia ideal para revisar y cambiar el aceite de su vehículo depende del tipo de automóvil o las condiciones de uso.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

Por estos días se realiza en Bogotá el Salón del Automóvil en Corferias, que irá hasta el 17 de noviembre. El evento reunirá a los principales fabricantes y entusiastas del automóvil en un solo lugar, con más de 1,000 marcas y una gran variedad de modelos de autos, SUV, motocicletas, vehículos utilitarios y de carga ligera.

Carlos Ruiz, jefe de proyecto del Salón del Automóvil, declaró que «esta edición es la oportunidad perfecta para que los verdaderos apasionados del motor descubran de primera mano las últimas novedades del sector y se sumerjan en las emocionantes actividades que hemos preparado para ellos».

A propósito del certamen, dieron algunos consejos para cuidar su automóvil y prolongar su vida útil.

Por un lado, la frecuencia del mantenimiento preventivo varía según el tipo de vehículo, su uso y las condiciones ambientales, basándose principalmente en las recomendaciones del fabricante. Por ello, se sugiere un mantenimiento periódico para ayudar a prolongar la vida útil, minimizar daños inesperados, optimizar el rendimiento y mejorar la seguridad.

Puedes leer: Gasolina y comida: si quiere ahorrar, preste atención a esta alianza

Cada vehículo y sus componentes tienen necesidades específicas de mantenimiento. Por ejemplo, los automóviles requieren revisiones cada 5,000 o 10,000 kilómetros de forma general, mientras que los sistemas de aire acondicionado se revisan cada seis meses. Esto dependerá de cada modelo y su respectivo fabricante.

Vehículo, aceite y otros

La frecuencia ideal para revisar y cambiar el aceite de su vehículo depende del tipo de automóvil, las condiciones de uso y las recomendaciones del fabricante. En general, se sugiere revisar el nivel de aceite al menos una vez al mes y realizar el cambio entre los 5,000 y 10,000 kilómetros o cada 6 a 12 meses. Sin embargo, dependiendo de las condiciones de manejo en ciudad, cargas pesadas o climas extremos, se puede requerir un mantenimiento más frecuente.

Puedes leer:

Es clave prestar atención a señales de alerta, como la luz de advertencia de aceite, consumo excesivo o pérdida de potencia, pues pueden indicar problemas en la lubricación. Para un correcto mantenimiento, consulte el manual de su vehículo y acuda a un taller de confianza. Allí podrán orientarlo sobre el tipo de lubricante más adecuado para obtener el mejor rendimiento de su vehículo; entre estos se encuentran mineral, sintético o semisintético.

También se debe revisar la presión y el desgaste de los neumáticos regularmente, lo que es clave para la seguridad y eficiencia del vehículo. Por eso, se recomienda medir la presión mensualmente, especialmente antes de viajes largos y siempre en frío para obtener una lectura precisa.

Puedes leer: Porsche: hace presencia en el Salón del Automóvil

Rotar, alinear y equilibrar los neumáticos periódicamente también prolonga su vida útil, mejorando la adherencia y reduciendo el consumo de combustible. Consulte las recomendaciones del fabricante, considerando que la vida útil de las llantas suele ser de seis años y deben balancearse para evitar tensión en la suspensión. Esto dependerá del tipo de neumático que usted esté utilizando para la movilidad de su vehículo.

Frenos y batería

El mantenimiento de los frenos es fundamental para su seguridad y la de los pasajeros. Se recomienda realizar una inspección en cada revisión de presión de neumáticos y programar una revisión profesional al menos una vez al año, incluyendo el estado de pastillas, discos, líquido de frenos y mangueras.

Para prolongar la vida útil de los frenos, utilice la caja de cambios para reducir la velocidad en lugar de frenar en exceso, especialmente en pendientes pronunciadas. Un uso excesivo de los frenos puede sobrecalentar el líquido y las pastillas, provocando deficiencias en el frenado y, en casos extremos, la pérdida total de frenos, lo cual incrementa el riesgo de accidentes.

Por otra parte, para mantener la batería de su vehículo en óptimas condiciones, realice revisiones periódicas para detectar signos de corrosión, hinchazón o fugas. Es importante no dejar que se descargue por completo y utilizar el vehículo con regularidad para mantener su carga. Además, proteja la batería de temperaturas extremas y limpie los bornes con frecuencia.

Además, evite encender luces, radio o cargar el celular cuando el vehículo está apagado, ya que estas acciones consumen gran cantidad de energía y pueden afectar la vida útil de la batería.

Si nota polvo blanco alrededor de la batería, puede ser un indicador de la presencia de ácido, lo cual podría significar que la batería necesita reemplazo. Si observa dificultades al arrancar, luces tenues o mensajes de advertencia en el tablero, podría ser señal de que la batería está fallando; en tal caso, es recomendable acudir a un mecánico especializado en la parte eléctrica.