Salud

Viceministro de Salud pidió evitar cuarto pico de la pandemia a partir de tres acciones ciudadanas

Destacando la importancia de la  vacunación  contra el  covid-19  ante un eventual cuarto pico en el mes de octubre propiciado principalmente por la variante delta, el viceministro de  Salud Pública y Prestación de Servicios ,  Luis  Alexander Moscoso Osorio  presentó en el marco del Puesto de Mando Unificado, las proyecciones de la  pandemia  para el próximo mes.

En un escenario sin delta, las proyecciones para octubre presentan un panorama esperanzador con disminución de casos, así como en la ocupación de  Unidades de Cuidado Intensivo  (UCI) y fallecidos, descrito el viceministro. Pero ya en una realidad con la nueva variante circulando, la situación es otra.

En tal escenario proyectado con delta,  Moscoso  indicó que si tenemos una tasa de contagio baja y se vacuna al 50% de la población de aquí a diciembre, “el comportamiento va a ser que vamos a tener un pico alto de casos, con un pico muy alto de fallecidos. O sea, un cuarto pico terrorífico ”. 

Sin embargo, tal escenario señalado anteriormente ya no se va a dar, reconoció  Moscoso , ya que el 50% de la población ya se encuentra vacunada por lo menos con una dosis. Ya en un escenario de  vacunación  del 70% de la población, el pico de casos sería menor al igual que el de fallecidos, de casi la mitad frente al tercer pico. “Sin embargo ese escenario también es dramático porque significa que no vamos a perder 600 personas diarias, pero sí a 300”, indicó  Moscoso Osorio

Medidas preventivas

El mejor escenario «Pero si aceleramos el proceso de  vacunación  y si logramos cumplir la meta para final de año, vamos a tener un cuarto pico bajísimo en casos y muy pequeño en fallecidos», dijo el viceministro, indicando que si se toman medidas como la  vacunación  y las de  bioseguridad , tal escenario es posible. 

Por ello insistió en que la ciudadanía debe seguir usando el tapabocas, mantener el distanciamiento físico, mantener el hábito del lavado frecuente de manos, y evitar las aglomeraciones sin control. Reconoció que en el marco de la nueva normativa amparada en la Resolución 777 de 2021, se pueden tener eventos masivos sin aglomeración y con  medidas de bioseguridad .

En la intervención el viceministro también pidió a las entidades territoriales enfocar la vacunación a las poblaciones de mayor riesgo, tales como adultos mayores de 50 años, personas con comorbilidades y gestantes. “Nos quedan 2.5 millones de personas de riesgo por vacunar y la carrera es – o se vacunan o los alcanza la variante delta. Tengan la seguridad que los que no se han infectado y que no se han vacunado, delta los va a encontrar en algún momento”, instó el viceministro. 

En tal sentido, si las personas se vacunan mantienen las medidas de bioseguridad y se aíslan las cadenas de contactos, incluso se podría evitar un cuarto pico. “Pero todo depende de la gente, la evolución de la pandemia está en nuestras manos, las vacunas están disponibles”, puntualizó. 

Variante delta A su turno,  Martha Ospina Martínez , directora del  Instituto Nacional de Salud  indicó frente a la variante delta, que dada la variabilidad en la inmunidad en el  covid-19 , “la  vacunación  sigue siendo la mejor recomendación”. 

Además, también agregó que “hay algunas personas que no desarrollan  inmunidad  ni por infección natural ni por las vacunas. Algunas pierden la  inmunidad  con el paso de los meses ”.