A responder por vender aceites ‘chimbos’

A responder por vender aceites ‘chimbos’
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

En un operativo coordinado entre la Fiscalía General de la Nación, el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) y el Ejército Nacional, fueron capturadas dos personas en el centro de la Capital Huilense, por su presunta participación en una red de falsificación de productos automotrices.

Los capturados fueron identificados como Lucy Polo Mosquera y Fredy Emilio Perdomo Paredes, quienes, según las investigaciones, estarían involucrados en actividades ilegales relacionadas con la manipulación y reenvasado de lubricantes automotrices que eran posteriormente comercializados como productos originales.

El modus operandi

Asimismo, en lo establecido por este medio de comunicación, se logró establecer que, de acuerdo con la información recolectada por los investigadores, entre los años 2023 y 2025, los capturados habrían utilizado dos establecimientos comerciales, dedicados al cambio de aceite y filtros para vehículos y motocicletas, como fachada para ocultar la actividad ilícita.

“En estos lugares, al parecer, empleaban una máquina selladora electromagnética que les permitía reenvasar lubricantes de baja calidad, mezclados con otras sustancias, en envases que llevaban la imagen y presentación de reconocidas marcas del sector automotriz. Estos productos eran ofrecidos al público como si fueran originales”, indicaron los entes de investigación en un informe oficial.

Allanamientos

Del mismo modo, las autoridades opitas revelaron que, durante los allanamientos realizados en el marco del operativo, las unidades de la Fiscalía, lograron incautar la máquina mencionada, junto con 196 galones plásticos, 304 recipientes vacíos, tapas de distintos colores, sellos y documentación que, al parecer, evidenciarían la existencia de una estructura dedicada a la falsificación.

“Además, se identificó el uso de envases vacíos previamente recolectados, los cuales eran reutilizados para facilitar la distribución de los lubricantes adulterados”, puntualizaron los voceros oficiales.

Judicialización

Los detenidos fueron presentados ante un juez de control de garantías y judicializados por los delitos de usurpación de derechos de propiedad industrial, derechos de obtentores de variedades vegetales y falsedad marcaria.

Durante las audiencias preliminares, ninguno de los capturados aceptó los cargos imputados por la Fiscalía. Sin embargo, el juez tomó decisiones en cuanto a su situación jurídica: a Lucy Polo Mosquera se le impuso medida de aseguramiento domiciliaria, mientras que Fredy Emilio Perdomo Paredes quedó vinculado al proceso sin detención preventiva.

Investigación continúa

Finalmente, las autoridades indicaron que la investigación sigue en curso con el fin de establecer si existen más personas involucradas en esta red y determinar el impacto económico que la comercialización de estos productos adulterados ha generado en el comercio legal de lubricantes y autopartes en Neiva y el departamento del Huila.

“Reiteramos el llamado a la ciudadanía a adquirir productos automotrices en lugares autorizados, a verificar el estado de los envases y a denunciar cualquier irregularidad ante las autoridades competentes”, concluyeron en el comunicado.