Alcaldía no se pronuncia

Alcaldía no se pronuncia
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

Una creciente polémica sacude al municipio de Rivera, donde cientos de habitantes han alzado su voz contra la inestabilidad del servicio eléctrico suministrado por la Electrificadora del Huila (Electrohuila). Los constantes apagones, que en algunos sectores llegan a superar las cinco horas continuas, han dejado como saldo daños severos en electrodomésticos, afectaciones económicas y, sobre todo, la indignación de una comunidad que exige, sin más dilaciones, un pronunciamiento claro del alcalde Luis Humberto Alvarado Guzmán.

Bajo amenaza

“¿Quién nos va a pagar las neveras, televisores, lavadoras y demás aparatos que se nos dañaron por esos apagones?”, cuestiona con visible molestia Ana Ramírez, residente del barrio La Esperanza, quien asegura haber perdido una nevera valorizada en más de dos millones de pesos. Casos como el suyo se multiplican en redes sociales, donde las denuncias han encontrado eco y solidaridad.

Vecinos, comerciantes y pequeños empresarios reportan que los cortes intempestivos no solo afectan sus hogares, sino sus negocios, pues la inestabilidad eléctrica ha generado pérdidas por productos dañados, días laborales improductivos y mayores gastos en reparaciones.

Exigen pronunciarse

Pero la inconformidad no apunta solo a la empresa prestadora del servicio. La comunidad señala directamente al mandatario local, Luis Humberto Alvarado Guzmán, a quien acusan de guardar silencio ante una crisis que se agrava.

“Necesitamos un alcalde que defienda al pueblo y no que se quede callado mientras nos siguen cobrando recibos como si tuviéramos luz las 24 horas. Rivera merece respeto y liderazgo”, reclamó en tono airado Héctor Perdomo, líder comunitario de la zona rural, donde la situación es aún más crítica.

Hasta el momento, la Alcaldía no ha emitido un comunicado oficial, ni ha convocado a mesas técnicas o reuniones con Electrohuila para esclarecer responsabilidades o plantear soluciones inmediatas.

Cuestionamientos

La Electrificadora del Huila, por su parte, ha atribuido los cortes a fallas en circuitos por las fuertes lluvias y a la sobrecarga en la red eléctrica. Sin embargo, los ciudadanos no aceptan estas explicaciones como excusa suficiente.

“Si saben que las lluvias afectan el servicio, que inviertan en infraestructura. No podemos seguir pagando las consecuencias de su negligencia”, manifestó María Eugenia Calderón, comerciante afectada en el centro de Rivera.

Otra preocupación que crece es si los cobros en los recibos de energía se verán reflejados en menores tarifas, considerando los largos periodos sin servicio. “No puede ser que paguemos completo un servicio que no estamos recibiendo”, enfatizan los usuarios.

Clama por acción

La controversia ha alcanzado ribetes políticos. Sectores de la oposición en el Concejo Municipal han solicitado citar a sesiones extraordinarias tanto a representantes de Electrohuila como al alcalde Alvarado Guzmán, para exigir explicaciones claras y, sobre todo, compromisos firmes que eviten que la comunidad siga soportando pérdidas millonarias.

Mientras tanto, Rivera continúa en la penumbra, no solo por la falta de luz eléctrica, sino por la incertidumbre que crece en cada apagón. La ciudadanía insiste: es hora de que el alcalde Alvarado hable, tome postura y asuma la defensa de quienes lo eligieron.

Te Puede Interesar