La situación en la represa de Betania mantiene en vilo a gran parte del departamento del Huila. La infraestructura hidroeléctrica, clave en el sistema energético y de regulación hídrica del país, alcanzó el cien por ciento de su capacidad de almacenamiento, obligando a las autoridades a abrir compuertas de emergencia para aliviar la presión sobre la presa.
Riesgos
Amelia Monroy, encargada de la Oficina de Gestión del Riesgo de Neiva, confirmó que la apertura controlada de las compuertas implica un aumento en los caudales aguas abajo del río Magdalena, lo que podría traducirse en crecientes súbitas y desbordamientos en sectores vulnerables de la capital huilense.
“Estamos en alerta permanente, vigilando niveles del río y zonas críticas en la ciudad, especialmente en asentamientos ribereños donde históricamente se presentan emergencias por inundaciones”, explicó Monroy, quien añadió que ya se han emitido circulares preventivas a los comités barriales de emergencia.
Monitoreo
Organismos de socorro, como Bomberos, Defensa Civil y Cruz Roja, se encuentran activados para responder de manera inmediata ante cualquier eventualidad. Según la funcionaria, el monitoreo del río Magdalena es constante, con reportes horarios enviados desde la represa y estaciones hidrológicas ubicadas en diferentes puntos de la cuenca.
“Neiva no ha registrado afectaciones hasta el momento, pero la situación es muy dinámica. No podemos bajar la guardia porque la liberación de agua depende de factores climáticos y de la respuesta del embalse para mantener su estabilidad estructural”, indicó.
Municipios
Además de Neiva, municipios como Hobo, Campoalegre, Rivera, Yaguará, Palermo, Aipe y Villavieja también han sido alertados para que adopten medidas de prevención. Se han realizado reuniones extraordinarias con alcaldes, secretarios de gobierno y organismos de respuesta, para coordinar planes de evacuación y zonas seguras.
Las autoridades recomiendan a la ciudadanía mantenerse informada a través de canales oficiales y evitar acercarse a las riberas del Magdalena durante los próximos días, debido al riesgo de incrementos inesperados en el caudal.
Preparación
Amelia Monroy insistió en la importancia de la preparación ciudadana y de atender las recomendaciones emitidas: “El llamado es a la calma, pero también a la responsabilidad. Es clave tener listos documentos, elementos básicos y rutas de evacuación en caso de ser necesario. Estamos trabajando para proteger vidas y bienes”.
La represa de Betania sigue bajo vigilancia especial, mientras las lluvias en la región mantienen en tensión a autoridades y comunidades. La Oficina de Gestión del Riesgo de Neiva continuará informando sobre cualquier cambio en las condiciones hidráulicas que puedan afectar la ciudad.