La mitad del territorio de Bolívar, en el sur del Cauca, es decir, más de 320 kilómetros cuadrados, estarían concesionados a multinacionales mineras, dijo a los diputados del suroccidente el corporado del Patía, Favio Andrés López Daza.
Minería criminal
Para el líder político del sur caucano, estas concesiones encierran un peligro potencial para la región, porque en su parecer, esta minería legalizada en realidad puede ser más atentatoria contra el medio ambiente que algunas prácticas mineras ilegales.
“Bolívar por ejemplo tiene el cincuenta por ciento de su territorio concesionado. Las transnacionales hacen ejercicio de desprotección de la vida en el Macizo colombiano, la fuente de vida en el país”, subrayó López Daza.
El diputado señaló que la Agencia Nacional de Licencias Ambientales, la ANLA, se habría dedicado a entregar extensas zonas para explotación minera que en realidad no corresponden con esa materia económica.
“Entonces encontramos que la minería legal, que es más criminal que la ilegal”, remarcó el diputado de la Alianza Verde, Favio Andrés López Daza, en el conversatorio regional celebrado en Pasto.