La canciller Laura Sarabia viajará a Nueva York entre el 21 y 23 de abril con el objetivo de reforzar el apoyo internacional a la implementación del Acuerdo de Paz de 2016. Su intervención se dará en el marco del informe trimestral de la Misión de Verificación de Naciones Unidas, donde presentará avances, desafíos y prioridades del Gobierno en la búsqueda de una paz duradera. Colombia denunciará violencia del ELN y disidencias ante la ONU.
Durante su participación en el Consejo de Seguridad, Sarabia también denunciará la escalada de violencia en el Catatumbo, una región sacudida por el conflicto entre el ELN y disidencias de las FARC, que ha dejado al menos 30 muertos recientemente.
Corinto en emergencia: disidencias de las Farc atacan estación de Policía
Cancillería denuncia ante la ONU la crisis humanitaria en el Catatumbo
Uno de los focos de la intervención de Sarabia será la creciente violencia en la región del Catatumbo, donde grupos armados ilegales como el ELN y disidencias de las FARC se enfrentan por el control territorial. Este conflicto ha impactado directamente la implementación del Acuerdo de Paz, afectando a comunidades vulnerables y a firmantes del proceso de desmovilización.

El canciller encargado, Luis Gilberto Murillo, confirmó que estos hechos se presentarán en la sesión del 22 de abril ante el Consejo de Seguridad. La ONU monitorea actualmente tanto el avance del Acuerdo Final como el cumplimiento del cese al fuego bilateral con el ELN, que terminó en agosto pasado.
El presidente Gustavo Petro anunció la suspensión de los diálogos con el ELN tras calificar sus recientes acciones como “crímenes de guerra”.
Te puede interesar: El Huila despide a Aníbal Roa Villamil: pilar de la industria arrocera
Agenda diplomática clave para fortalecer la cooperación internacional; Colombia denunciará violencia del ELN y disidencias ante la ONU
Además del informe oficial, Sarabia participará en la Comisión de Consolidación de la Paz y sostendrá reuniones bilaterales con representantes permanentes y no permanentes del Consejo de Seguridad. También se reunirá con Miroslav Jenca, subsecretario adjunto de la ONU, con el fin de ampliar los canales de cooperación hacia una Paz Total.
Desde la Cancillería califican el informe de la Misión de Verificación como “positivo”, ya que destaca avances en varios frentes, aunque también señala retos importantes como la seguridad de los excombatientes, la implementación rural y la presencia del Estado en zonas históricamente afectadas.
La agenda de Sarabia se desarrolla mientras circulan versiones sobre su eventual salida del gabinete y tensiones con el presidente Petro. No obstante, su presencia ante la ONU representa un intento clave del Gobierno para renovar el compromiso internacional con la paz en Colombia.
Feminicidio en Medellín: adulta mayor murió tras brutal agresión