El caso de las dos menores fallecidas en Bogotá, estudiantes del colegio Los Nogales, se ha tornado aún más grave. Las autoridades confirmaron que ambas murieron por intoxicación con talio , un metal altamente tóxico que se utilizaba en la industria electrónica, pesticidas y tratamientos médicos hoy obsoletos.
La primera menor murió el sábado 5 de abril. Cinco días después, el miércoles 10, falleció la segunda víctima, quien permanecía en la UCI pediátrica de la Fundación Santa Fe. En un principio, las autoridades creían que la intoxicación pudo haber ocurrido por alimentos contaminados. Sin embargo, el secretario de Salud de Bogotá, Gerson Bermont, descartó esa hipótesis tras los resultados de las contramuestras toxicológicas.
Hallazgos del análisis toxicológico
El Instituto Nacional de Medicina Legal analizó los fluidos biológicos de las menores y detectó rastros de talio. Los exámenes confirmaron que ambas murieron por intoxicación tras ingerir la sustancia. Debido a la toxicidad del compuesto ya su uso restringido, la Fiscalía abrió una investigación. Las autoridades buscan establecer si hubo manipulación indebida, un accidente o un acto intencional.
Efectos del talio
El talio es peligroso incluso en pequeñas dosis. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), la intoxicación ocurre en fases. En la primera etapa, las víctimas presentan náuseas, vómito y dolor abdominal. Luego pueden sufrir debilidad muscular, alteraciones visuales y, en los casos más graves, coma o incluso la muerte.