La violencia no da tregua en el suroccidente del país. Este sábado 19 de abril, hacia el mediodía, presuntos integrantes de la estructura Dagoberto Ramos, de las disidencias de las Farc, atacaron la estación de Policía del municipio de Corinto, Cauca.
El hecho ocurrió en la vereda El Barranco, zona rural del municipio, donde los criminales usaron ráfagas de fusil y artefactos explosivos para sembrar el terror entre la población civil. Corinto en emergencia: disidencias de las Farc atacan estación de Policía.
El ataque se extendió por cerca de una hora y dejó como saldo preliminar a una mujer de 74 años herida en una pierna, quien fue atendida en la ESE Norte 2. Las autoridades no reportaron bajas entre los uniformados.
El Huila despide a Aníbal Roa Villamil: pilar de la industria arrocera
Ataques simultáneos sacuden el Cauca y el Huila; Corinto en emergencia: disidencias de las Farc atacan estación de Policía
Este hostigamiento se suma a la ola de atentados que ha azotado recientemente al suroccidente del país. El pasado jueves 17 de abril, Mondomo también fue blanco de las disidencias, con un saldo fatal de una persona muerta y varios heridos.
Además, el mismo fin de semana, en La Plata (Huila), un ataque con motocicleta bomba dejó dos muertos y al menos 24 heridos. Las autoridades atribuyen estos hechos al mismo grupo criminal liderado por alias Iván Mordisco.
La Tercera División del Ejército desplegó tropas en Corinto para asegurar el área y prevenir nuevos atentados. La población, mientras tanto, vive bajo tensión constante.
Te puede interesar: Ejercito impide atentado masivo con explosivos en el Cauca
Farc reconocen los hechos y culpan al Gobierno en nuevo comunicado
Las disidencias de las Farc emitieron un comunicado tras los atentados. En el documento, liderado por alias Iván Mordisco, el grupo armado reconoció su responsabilidad en los ataques y acusó al Gobierno Nacional de escalar el conflicto armado en lugar de buscar una salida política.

Además, señalaron que han optado por atacar estaciones de Policía debido a que, según ellos, se ubican cerca de zonas civiles. Incluso emitieron una serie de recomendaciones a la población para “protegerse” en medio de los combates.
El Ejército, por su parte, insiste en que estas estructuras armadas están utilizando nuevas estrategias de guerra, como enjambres de drones cargados con explosivos, para atacar a la Fuerza Pública y a la población civil. Desde 2023, estos ataques han dejado al menos 35 soldados y 31 civiles heridos, incluidos niños.
Sin visa: Colombia avanza en facilitar ingreso de ciudadanos chinos