Un operativo relámpago del Ejército Nacional desactivó 100 kilos de explosivos improvisados que estaban ocultos en el conflictivo Cañón del Micay, departamento del Cauca. Las acciones se desarrollaron en menos de 12 horas, en zonas rurales de los municipios de El Tambo y El Plateado. Ejercito impide atentado masivo con explosivos en el Cauca.
Los artefactos, según las autoridades, fueron instalados por la estructura Carlos Patiño, disidencia de las Farc que opera en la región. La operación evitó una tragedia que pudo haber cobrado la vida de más de 1.500 personas entre civiles y soldados.
En la vereda Piagua, municipio de El Tambo, los uniformados hallaron un cilindro bomba enterrado en una vía transitada por la comunidad. El artefacto tenía un alcance de 100 metros y habría permanecido oculto durante dos semanas.
Minas antipersonales ocultas entre cultivos ilícitos
Horas después, en la vereda La Ceiba del corregimiento El Plateado, los soldados encontraron otro explosivo: un cilindro con tres minas antipersonales ocultas en medio de cultivos ilícitos. La carga fue localizada a escasos metros de caminos usados por campesinos y niños que transitan a diario por la zona.

El coronel Fabián Andrés Martín García, comandante de la Brigada Contra el Narcotráfico N.º 3, confirmó que uno de los dispositivos contenía hasta 45 kilos de explosivos listos para ser activados al paso de tropas y civiles. “Con estas acciones salvamos vidas y protegemos a la población del sur del Cauca”, señaló el oficial.
Te puede interesar: Buscan a la mujer que dejó a un bebé sin vida en hospital de Cundinamarca
Ejército refuerza ofensiva contra las disidencias; ejercito impide atentado masivo con explosivos en el Cauca
Solo en abril, el Ejército ha neutralizado cerca de una tonelada de explosivos en varias regiones del país, demostrando el compromiso de la Fuerza Pública con la seguridad nacional. En paralelo, en Putumayo, Ejército y Armada hallaron más de 1.000 minas antipersonales en una caleta de los Comandos de Frontera.
Las autoridades reiteraron el llamado a las comunidades para que reporten movimientos sospechosos y se alejen de zonas con presencia de cultivos ilícitos o grupos armados ilegales. La lucha contra las disidencias de las Farc continúa y los operativos seguirán en zonas críticas como el sur del Cauca.