Defensoría del Pueblo elevó la alerta por el riesgo de los menores en el Cauca

El llamado de la Defensoría del Pueblo se realizó a la vez que se conoció el informe de la Policía sobre las estrategias de reclutamiento.
Defensoría del Pueblo elevó a extremo el riesgo de los niños en el Cauca - Foto: Tomada de internet

Al informe de inteligencia de la Policía Nacional, sobre la forma en la que los grupos armados al margen de la ley están reclutando menores en varias zonas del país, se suma una alerta de la Defensoría del Pueblo en la que eleva a extremo el riesgo de los niños y las niñas en la frontera entre los departamentos de Huila y Cauca, quienes podrían ser reclutados en cualquier momento por alguna organización criminal.

Y es que este año en Colombia ha habido un incremento en los delitos a causa del conflicto armado. El reclutamiento forzado de menores de edad es uno de los que más alertas ha generado desde las diferentes autoridades, entre ellas la Defensoría del Pueblo, y organismos internacionales.

También puedes leer: El director de la cárcel La Tramacúa fue suspendido por la Procuraduría

Esta alerta se hace sobre todo para los habitantes de los municipios de Íquira (Huila) y Páez (Cauca) y sus áreas rurales, algunos de ellos con pertenencia indígena, afrocolombiana o campesina. Sus núcleos familiares, además, enfrentan amenazas si hacen las denuncias, lo cual los pone en riesgo de desplazamiento como mecanismo de autoprotección.

La alerta temprana de la Defensoría del Pueblo advierte, además, la vinculación de menores a los bloques Occidental y Jacobo Arenas, a través del frente Dagoberto Ramos, en Páez, y al bloque Central Isaías Pardo, con el frente Ismael Ruiz, en Íquira, todos del Estado Mayor Central (EMC).

“En el caso de las comunidades indígenas y afrocolombianas, los hechos de vinculación de menores de edad a grupos armados ilegales constituyen un perjuicio irremediable y riesgo desproporcionado. A ello se suma el subregistro, lo que impide dimensionar la magnitud del fenómeno”, señala el documento.

Adicionalmente, corren peligro los defensores de derechos humanos y líderes sociales. Persisten también riesgos para los docentes y directivos por debilitamiento de las escuelas como entornos protectores, según la alerta de la Defensoría.

Te puede interesar: Grupos armados ilegales estarían reclutando menores por redes sociales

En los municipios con riesgo extremo ya han ocurrido varios casos, por ejemplo, en Íquira fueron identificados al menos seis casos de reclutamiento por el frente Ismael Ruiz. No obstante, en cuatro de ellos, los menores de edad fueron devueltos a sus comunidades, dada la presión de las autoridades tradicionales.

Así como en el documento de la Policía, la Defensoría confirmó que los criminales están haciendo uso de las plataformas virtuales y redes sociales para ponerse en contacto con sus víctimas, quienes, una vez dentro de las filas, deben encargarse de establecer contacto con otros niños de su comunidad.