Dos soldados fueron secuestrados en Arauca, estaban fuera de servicio y vestidos de civiles

Ejército confirmó la noticia del secuestro de dos soldados profesionales en Arauca, estaban de civiles y en actos fuera del servicio.
Secuestro-ELN- Arauca- catatumbo- Ejército- 19Feb
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

La guerrilla del Ejército de Liberación Naciona, ELN, grupo al margen de la ley que rompió los diálogos de paz con el Gobierno de Gustavo Petro, habría secuestrado dos soldados profesionales en Arauca así lo confirmó el Ejpercito.

Los dos soldados profesionales colombianos secuestrados ocurrieron por separado y lo que si se sabe es que iban vestidos de civil.

Ambos regresaban a sus bases militares en el departamento de Arauca, fronterizo con Venezuela, y viajaban en transporte público como lo informó el Ejército.

En un comunicado la Octava División del Ejército explicó que el el primer caso ocurrió cuando José Miguel Ruiz viajaba desde Bucaramanga, capital del departamento de Santander (noreste), hacia Saravena (Arauca),

Este hecho ocurrió al término de un permiso y por incapacidad médica para presentarse en su unidad.

Pánico en el aire: Imágenes del incidente en el Aeropuerto de Pearson, Canadá

Dos soldados secuestrados en Arauca:

El segundo caso de secuestro sucedió cuanod el uniformado Misael Lugo viajaba en un autobús que salió de Boyacá (centro) hacia Saravena, luego de un «permiso por calamidad que se le había concedido para atender temas personales».

Según el Ejército, «en ambos hechos, hombres vestidos de civil y portando armas de fuego detuvieron los automotores y, tras intimidar a sus conductores y pasajeros, obligaron a descender a los militares».

El Ejército dijo que «rechaza y condena este secuestro, ya que ambos soldados viajaban vestidos de civil y en actos fuera del servicio».

Luego del secuestro, la Armada colombiana, la Fuerza Aeroespacial y la Policía realizan labores de búsqueda que permitan el pronto regreso a la libertad, sanos y salvos, de los dos militares.

ELN sigue a sus anchas:

En medio de la ceremonia de transmisión de mando del nuevo director general de la Policía, brigadier Carlos Fernando Triana, se refirió al Cañón del Micay y al Catatumbo.

Estados dos áreas que continúan siendo problemáticas, debido en gran parte a la presencia de cultivos de hoja de coca y la actuación de grupos armados ilegales.

Petro lamentó que, a pesar de las ofensivas militares que se han implementado en algunas zonas como el Micay, el Catatumbo sigue siendo un “foco de violencia” por la presencia activa del ELN.

«El ELN sigue por ahí a sus anchas, matando campesinos y excombatientes, y sus enemigos en el negocio, que se están entregando porque quieren la paz»

El 17 de enero Petro confirmó que suspendía los diálogos de paz con el ELN y al que acusó de cometer «crímenes de guerra» por el asesinato de firmantes de paz de las FARC, en referencia a la violencia desatada por enfrentamientos de esa guerrilla con una disidencia de las FARC.

Los enfrentamientos de ELN y las disidencias de las Farc en el Catatumbo inició el pasado 16 de enero, cuando fueron masacrados tres miembros de una misma familia, entre ellos un niño, en el municipio de Tibú.

La disputa armada, que según el Ministerio de Defensa deja 63 muertos y más de 85.000 personas afectadas, es por controlar las economías ilegales de la zona, especialmente el tráfico de cocaína, los sembrados de coca y el tráfico de personas.

Más para leer: Elecciones en Ecuador: Habrá segunda vuelta entre Daniel Novoa y Luisa González

Ojo a esta noticia: Renunció Daniel Rojas, ministro de Educación: «Seguiré sirviendo para cambiar el país»

Le interesa: Se va el director de la Policía Nacional, general William Salamanca