En las últimas horas se conoció que el nuevo avance que tuvo la reforma a la educación superior, en especial con los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992, los cuales fueron aprobados en primer debate en la Comisión Sexta del Senado y ahora pasará a plenaria para continuar su discusión.
Una vez se conoció esto, el ministro de educación, Daniel Rojas, comentó que: “Este es el primer debate a la reforma de los artículos 86 y 87 de la Ley 30 que cambia el esquema de financiación de las universidades de las universidades públicas y el sistema universitario estatal incluyendo a los institutos técnicos y tecnológicos, donde el cambio fundamental está en el índice que se usa para indexar el presupuesto año tras año de estas instituciones.”
¡Dimos un paso más para saldar una deuda histórica con la educación superior pública! @ComVISenado aprobó en primer debate la modificación a los artículos 86 y 87 de la Ley 30, avanzando hacia una financiación justa y digna para nuestras universidades. 💪📚… pic.twitter.com/68YLkci1J2
— MinEducación (@Mineducacion) February 19, 2025
Así mismo, una vez se terminaron aprobando las dos artículos, Rojas Medellín, recalcó que con estos artículos se utilizará el índice de costos de la educación superior que tiene una realidad más latente con lo que las instituciones tienen que solventar para en lugar del IPC; así mismo, enfatizó que habrá una mejor financiación las instituciones tecnológicas.
#Atención | Fue aprobado en primer debate el proyecto de reforma a la educación superior. pic.twitter.com/zZEBlnNcwv
— La FM (@lafm) February 19, 2025
Por otro lado, en el debate presentando en la Comisión Sexta del Senado, el presidente Pedro Flórez, destacó la relevancia del proyecto, enfatizando que esta reforma es el resultado de un proceso de diálogo inclusivo con los diversos actores del sector educativo, incluyendo estudiantes, docentes, rectores y expertos.
Daniel Rojas defendió a Efraín Cepeda del polémico vídeo
¿Qué más se conoció de la Reforma a la educación superior?
La senadora del Partido Comunes, Sandra Ramírez, se pronunció sobre este avance de la reforma a la educación superior y comentó que: “Con la reforma a los artículos 86 y 87, no solo hablamos de garantizar el derecho a la educación superior, sino también de asegurar condiciones dignas dentro del sistema educativo y de reconocer los derechos que la educación puede garantizar a toda la sociedad.”
Sin embargo, también comentó que es importante hacer una reforma integral a la ley 30 de 1992, en especial tras escuchar a los diferentes colectivos estudiantiles, en especial en las últimas críticas que se han venido presentando.
¡Por la juventud y la educación SIEMPRE!
— Sandra Ramírez (@SandraComunes) February 19, 2025
APROBAMOS el proyecto de Reforma a la Ley 30 de 1992 en la @ComVISenado.
Gracias al @Mineducacion @DanielRMed, a la Viceministra Ana Lucía Caicedo y al ViceMinistro de Educación Superior Ricardo Moreno por dar esta batalla por la… pic.twitter.com/gyx6p0LooE
Te puede interesar: Daniel Rojas defendió a Efraín Cepeda del polémico vídeo