
Casi un 6% creció la economía colombiana al cierre de enero, según datos consolidados por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE.
Lidera la banca
De acuerdo con la entidad estadística, el sector servicios fue el que lideró este incremento, al aportar un 7,46% en la medición. Dentro de este nicho, el DANE indicó que fueron las entidades bancarias las que jalonaron con fuerza, ya que el más reciente dato fue del 64% de crecimiento para el 2022. “Estamos viendo un Indicador de Seguimiento de la Economía, ISE, que se acelera frente a lo que tuvimos en diciembre, algo por los lados de 5,8% versus 1,2% que marcamos el año pasado, apalancado por el sector financiero, con un crecimiento bastante elevado. También estamos viendo que el sector público está creciendo por los lados de 4% y las actividades profesionales. Ese es el top tres de las actividades que más están impulsando en esta oportunidad”, explicó David Cubides, director de investigaciones económicas de Alianza Valores compañía.
Por otro lado, las actividades secundarias, que comprenden a la industria manufacturera y la construcción, crecieron 2,68% anual y 2,15% frente a diciembre del año pasado.
Sector primario
Las actividades primarias, que comprenden la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, y la explotación de minas y canteras, crecieron 0,56% anual. Pero decrecieron 1,18% frente al mes inmediatamente anterior.
De las 39 actividades industriales, 18 registraron variaciones positivas en su producción real; y 21 subsectores tuvieron con variación negativa.
Estos datos fueron sorpresivos, ya que algunas de las entidades encargadas de analizar la economía nacional entregaron un reporte negativo de proyección económica para enero de 2023 y el resto del año. Un ejemplo de ello es el estudio de Corficolombiana, que en diciembre de 2022 informó que Colombia atravesaría por un proceso de desaceleración económica y las cifras de su estudio indicaron un crecimiento de tan solo de 1%.