El Salvador duplicará su megacárcel para recibir más deportados de EE.UU.

Nayib Bukele anuncia que ampliará la megacárcel Cecot en El Salvador, con capacidad para 80 mil presos. El centro ya alberga deportados de EE.UU. y pandilleros. El plan forma parte de un acuerdo con el gobierno de Donald Trump.
El Salvador duplicará su megacárcel para recibir más deportados de EE.UU.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

El presidente salvadoreño Nayib Bukele anunció que su gobierno duplicará la capacidad del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), pasando de 40.000 a 80.000 internos. Esta expansión convertiría al Cecot en la cárcel más grande del mundo, reforzando su política de «mano dura» contra las pandillas y delincuentes. El Salvador duplicará su megacárcel para recibir más deportados de EE.UU.

El Cecot, inaugurado en 2023, ya alberga más de 15.000 reclusos, entre ellos cientos de migrantes deportados desde Estados Unidos, muchos sin procesos judiciales claros. Según el Wall Street Journal, la ampliación fue discutida con la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, en marzo de 2025, como parte de un acuerdo bilateral para recibir criminales estadounidenses.

Estados Unidos paga actualmente 6 millones de dólares al año a El Salvador por mantener a estos deportados en el Cecot.

Temu y Shein no resisten los aranceles de Trump

Trump respalda el plan y sugiere construir cinco cárceles más; el Salvador duplicará su megacárcel para recibir más deportados de EE.UU.

Durante una reunión en la Casa Blanca, el expresidente Donald Trump sugirió a Bukele construir “cinco cárceles más” para alojar a migrantes y delincuentes estadounidenses. Bukele respondió con confianza: “Tenemos espacio”, reafirmando su disposición a externalizar parte del sistema penitenciario de EE.UU. a cambio de una tarifa anual.

Bukele y Trump siguen llegando a acuerdos sobre prisioneros que podrían llegar al Cecot. El Salvador duplicará su megacárcel para recibir más deportados de EE.UU.

La propuesta fue bien recibida por figuras influyentes del Partido Republicano. Incluso el secretario de Estado Marco Rubio viajó en febrero a San Salvador para concretar los detalles de este polémico acuerdo.

Este convenio permitiría a EE.UU. enviar no solo a migrantes deportados, sino también a ciudadanos estadounidenses acusados de crímenes violentos.

Te puede interesar: Trump impone aranceles y China prohíbe Boeing inmediatamente

Denuncias internacionales: Cecot, entre el control y la represión

A pesar del respaldo de Washington, el Cecot ha sido duramente criticado por organismos de derechos humanos. Varios informes señalan condiciones inhumanas, incomunicación prolongada, falta de procesos legales y abusos constantes, especialmente contra migrantes.

El senador demócrata Chris Van Hollen visitó El Salvador tras la detención errónea de un salvadoreño deportado, denunciando públicamente la “falta de garantías judiciales” en el Cecot.

Organizaciones internacionales comparan la prisión con un “nuevo Guantánamo”, debido a su opacidad y su enfoque punitivo extremo. Noem, sin embargo, defendió el trato recibido por los deportados, afirmando que “tienen colchones, comida completa y chequeos médicos”.

Universidades bajo fuego: Harvard desafía a Trump