Universidades bajo fuego: Harvard desafía a Trump

Donald Trump congela US$2.200 millones en fondos federales para Harvard tras un polémico enfrentamiento. El presidente exige cambios radicales en admisiones, contrataciones y enseñanza.
Universidades bajo fuego: Harvard desafía a Trump
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

a tensión entre la Universidad de Harvard y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, alcanzó un nuevo nivel. El lunes, la Casa Blanca congeló más de US$2.200 millones en subvenciones y contratos federales dirigidos a la institución. La medida se tomó tras el rechazo rotundo de Harvard a cumplir con las exigencias impuestas por la administración Trump, que buscan transformar las políticas de admisión, contratación y contenido académico en nombre de la lucha contra el antisemitismo. Universidades bajo fuego: Harvard desafía a Trump.

Trump acusa a la universidad de promover una «ideología hostil» y amenaza ahora con eliminar la exención fiscal de la institución, un privilegio que podría costarle millones de dólares anuales.

Marcas de lujo en modo pánico: made in China

¿Qué exige la Casa Blanca a Harvard?

La administración Trump envió a Harvard un documento con 10 requerimientos clave. Entre ellos:

  • Reportar al gobierno federal a estudiantes «hostiles a los valores estadounidenses».
  • Garantizar «diversidad de pensamiento» en todos los departamentos.
  • Someter programas académicos a auditorías externas aprobadas por el Ejecutivo.
  • Investigar a profesores por posibles plagios.
Donald Trump amenaza a Harvard si no cambia sus políticas de gestión. Universidades bajo fuego: Harvard desafía a Trump.

El presidente Trump asegura que estas acciones son necesarias para erradicar el antisemitismo en los campus universitarios, especialmente tras las protestas pro-palestinas ocurridas el año anterior.

Sin embargo, desde Harvard aseguran que estas medidas constituyen un ataque directo a la libertad de expresión y la autonomía académica. “No renunciaremos a nuestra independencia ni a los derechos constitucionales de nuestra comunidad”, afirmó Alan Garber, presidente de la universidad.

Te puede interesar: Elon Musk quiere eliminar la jornada de 8 horas y propone 12 diarias

El riesgo de perder la exención fiscal

La respuesta de Trump no se limitó al congelamiento de fondos. El martes, publicó en Truth Social que Harvard podría perder su estatus de exención fiscal si continúa promoviendo ideas que, según él, no están alineadas con el interés público.

“¿Quizás Harvard debería ser gravada como entidad política si sigue promoviendo la ‘enfermedad’ ideológica?”, escribió el mandatario.

En EE.UU., muchas universidades están exentas del pago de impuestos federales. Pero si se considera que participan en actividades políticas, pueden perder ese estatus. En el caso de Harvard, esto representaría millones de dólares en impuestos anuales.

Otras universidades, misma presión; Universidades bajo fuego: Harvard desafía a Trump

Harvard no está sola. La Universidad de Columbia aceptó recientemente condiciones impuestas por Trump para evitar el retiro de US$400 millones en fondos. Columbia tuvo que cambiar sus políticas de admisión, limitar las protestas estudiantiles y someter su Departamento de Estudios de Medio Oriente a supervisión externa.

Otras instituciones también están bajo investigación o han sufrido congelamientos de fondos:

  • Cornell: US$1.000 millones bloqueados.
  • Northwestern: US$790 millones congelados.
  • Princeton: Becas suspendidas por US$210 millones.
  • Brown: Pérdidas de hasta US$500 millones en financiamiento.

Analistas advierten que este enfrentamiento podría causar una crisis académica sin precedentes, afectando investigaciones científicas clave y provocando una fuga de cerebros en el sistema universitario estadounidense.

El cine en 2025 ya tiene un rey: Minecraft arrasa en la taquilla