Emergencia económica en Venezuela: estas son las medidas clave del decreto

Nicolás Maduro decreta el estado de emergencia económica en Venezuela por 60 días. El presidente asegura que responderá a la “guerra comercial” de EE.UU. con medidas fiscales urgentes y promoción de la inversión.

Emergencia económica en Venezuela: estas son las medidas clave del decreto

Emergencia económica en Venezuela: estas son las medidas clave del decreto

El presidente Nicolás Maduro firmó este martes un nuevo decreto que impone un estado de emergencia económica por 60 días en Venezuela. La medida le otorga poderes extraordinarios para aplicar decisiones unilaterales, suspender tributos, dictar regulaciones fiscales y fomentar la inversión extranjera. Emergencia económica en Venezuela: estas son las medidas clave del decreto.

Desde Caracas, el mandatario declaró que su objetivo es “proteger los sectores productivos del país” frente al impacto global de las recientes sanciones y políticas arancelarias del gobierno de Estados Unidos.

“El mundo enfrenta una guerra comercial inédita. Venezuela no está aislada. Vamos a actuar para defender nuestra economía y garantizar su desarrollo”, afirmó Maduro.

El decreto será entregado a la Asamblea Nacional y entrará en vigencia tras su publicación en la Gaceta Oficial. El documento contempla además la posibilidad de prórroga por otros 60 días.

Estas son las 10 medidas clave del decreto económico

Maduro detalló un conjunto de 10 acciones económicas prioritarias con las que pretende recuperar el aparato productivo venezolano. Entre las principales medidas se incluyen:

  • Suspensión general de tributos nacionales, estadales y municipales.
  • Recaudación centralizada en el Tesoro Nacional.
  • Mecanismos extraordinarios contra la evasión fiscal.
  • Compra obligatoria de productos nacionales para sustituir importaciones.
  • Autorización de contrataciones urgentes sin supervisión de otros poderes.
  • Facilidades para inversión nacional e internacional.
  • Modificaciones excepcionales al endeudamiento público.
Economía de Venezuela en vilo tras la amenaza de aranceles a los países que compren petróleo al regímen de Maduro.

Maduro aseguró que estas disposiciones apuntan a “estimular el crecimiento interno y garantizar derechos fundamentales a la población”.

Te puede interesar: Crisis económica global: aumentan temores tras la nueva ofensiva arancelaria

Oposición rechaza el decreto y acusa engaño al país, emergencia económica en Venezuela: estas son las medidas clave del decreto

La reacción de la oposición no se hizo esperar. Edmundo González Urrutia, líder opositor y exiliado tras las elecciones de 2024, criticó duramente el anuncio.

“Desde 2016, el régimen ha renovado 28 veces este tipo de decreto. Ninguna de esas veces trajo soluciones reales”, escribió en su cuenta de X.

González calificó la medida como “otro intento de engañar a un país devastado por 25 años de mala gestión”, denunciando pobreza extrema, hiperinflación, servicios colapsados y falta de oportunidades económicas.

En enero de 2016, Maduro ya había emitido un decreto similar que se extendió hasta 2021. El actual documento también invoca los artículos 337, 338 y 339 de la Constitución, lo que refuerza las facultades del Ejecutivo para actuar sin restricciones de otros poderes.