Fraudes inmobiliarios arrasan en Duitama sin freno

Cazadores de arriendos dejan más de 40 familias con las manos vacías.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
El engaño detrás de los contratos falsos

Las estafas inmobiliarias en Duitama siguen causando estragos. Con documentos falsificados y estrategias bien calculadas, presuntas delincuentes como Olga Galvis Bonilla y Gina Mireya Uscátegui Serquera han dejado a decenas de familias sin hogar ni dinero. La comunidad denuncia, pero las capturas no llegan.

Un negocio redondo para los estafadores

Los fraudes en contratos de arriendo llevan años golpeando a Duitama. Aunque algunas redes han sido desmanteladas y varios estafadores ya cumplen condenas en prisión, las trampas no han desaparecido. Los delincuentes se reinventan, perfeccionan sus artimañas y encuentran nuevas formas de engañar. Las víctimas siguen cayendo, los fraudes continúan y la impunidad persiste.

Uno de los nombres más mencionados en las denuncias es Olga Galvis Bonilla, quien figura en una demanda radicada en 2024 en el Juzgado Cuarto Municipal de Duitama. Víctimas la señalan como líder de una red que toma viviendas en arriendo, falsifica documentos para hacerse pasar por propietaria y luego las empeña antes de desaparecer. En Boyacá, ya son más de 40 las denuncias, de las cuales 20 corresponden solo a Duitama.

Indignación en redes: ¿hasta cuándo?

La frustración ha llevado a los afectados a denunciar en redes sociales. Ronaldo González, víctima del fraude, lanzó una advertencia contundente:

«¿Y para cuándo atraparán a Olga Galvis Bonilla? Se la pasa tomando casas y apartamentos en arriendo, falsifica documentos para ponerse como propietaria, los empeña y desaparece. ¡Ya van más de 40 denuncias y sigue libre! Tengan cuidado con ella y su cómplice Gina Mireya Uscátegui Serquera.»

Los relatos de las víctimas revelan un patrón preocupante: los estafadores ofrecen arriendos creíbles, con documentación aparentemente legal. Cuando la farsa se derrumba, ya es demasiado tarde. El dinero ha desaparecido y las víctimas quedan sin opciones.

¿Duitama, un paraíso para los estafadores?

La capital cívica de Boyacá se ha convertido en terreno fértil para este tipo de delitos. Mientras los delincuentes actúan con descaro, la comunidad exige acciones contundentes. ¿Cuántas familias más deberán perderlo todo antes de que haya capturas?

Más allá del dinero, las víctimas han perdido la tranquilidad. El miedo a caer en una nueva trampa se extiende, y la incertidumbre reina. La comunidad reclama visibilidad para estos casos y exige que las autoridades pongan fin al reinado de los estafadores.

«Se roban hasta la tranquilidad.» Las víctimas exigen justicia mientras los responsables siguen libres.

Los estafadores siguen un paso adelante

Los estafadores no solo roban dinero, roban confianza. Han convertido a Duitama en su «coto de caza», mutando sus métodos cada vez que un caso sale a la luz. Algunos ya están tras las rejas, pero otros siguen libres, afinando nuevas trampas y esperando a su próxima víctima. La impunidad ha sido su mejor aliada.

Por eso, los duitamenses debe estar alerta, más que nunca. Verificar cada contrato, cada firma, cada documento puede marcar la diferencia entre un negocio seguro y un fraude devastador. Las denuncias han demostrado ser clave, pero se necesita una acción firme para frenar esta ola de engaños.

Si algo han demostrado estos estafadores es que no se detendrán por voluntad propia. Solo una ciudadanía informada y unas autoridades decididas podrán ponerles fin.

  • Si has sido victima de estafa y aún no has denunciado, podrás hacerlo mediante la denuncia virtual o presentarte ante la Fiscalía General de la Nación y Estación de Policía de Duitama.