El Estatuto de contratación de la Licorera del Cauca contiene absurdos tales como que para contratar por sumas de un millón de pesos, el gerente tiene que citar a la Junta directiva, dijo en la Asamblea el jurídico de la gobernación caucana, Juan Fernando Ortega Olave.
Constitución de 1886
El abogado dijo a los diputados que debido a esta situación la gerencia se está viendo llevada a problemas de ineficiencia administrativa, debido a que para contratos de mínima cuantía, por un millón de pesos, se ve en la obligación de llamar a todos los miembros que tienen la responsabilidad sobre la licorera, incluido el propio gobernador.
Ortega Olave explicó a los trece corporados del Cauca que absurdos como este son producto de un documento estatutario elaborado con base en preceptos emanados por la antigua Constitución Política del país, la de 1.886, que dejó de existir luego de la promulgación en 1991 de una nueva norma de normas, con la Asamblea Constituyente de ese mismo año.
“El Decreto 967 de 1.986, allí está contenida toda la estructura de la licorera y fue expedido bajo la anterior Constitución, en virtud del Decreto 1222 de 1.986. Pero esto no tiene relación alguna con las normas que establece el funcionamiento de las Empresas Industriales y Comerciales del Estado, E.I.C.E, la ley 489 de 1.998”, explicó a los diputados del Cauca el jurídico de la gobernación caucana, Juan Fernando Ortega Olave.
Olave, en una extensa explicación a la Asamblea, expresó que pese a los cambios legales que se proponen para el ente fiscal, ello no implicará hacer incumbencia en el funcionamiento interno de la entidad, la cual debe reglamentar su funcionamiento en el marco respectivo, y dando a entender que lo buscado es atemperar la base legal que la rige, para así llegar a ponerla a tono con las nuevas condiciones del mercado en el cual se mueve y hace su objeto.
Esta inquietud fue manifiesta por el diputado liberal Mauricio Medina Castro, quien la comparó con el proyecto de Ordenanza que dio vida al municipio de Guachené. Una iniciativa que consideró, pone a la Asamblea en situación de extralimitación, y por lo cual solicitó a la mesa directiva indagar jurídicamente sobre los alcances de la misma.