Incendios en Turquía: más de 50.000 evacuados en İzmir

Incendios en Turquía: más de 50.000 evacuados en İzmir
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]

Ola de incendios golpea el oeste de Turquía

Los incendios forestales en Turquía se han intensificado en los últimos días, especialmente en la provincia de İzmir. Desde el 25 de junio, las llamas han consumido vastas áreas boscosas, obligando a evacuar a más de 50.000 personas. Las condiciones climáticas extremas, como los vientos fuertes y las altas temperaturas, han sido clave en la rápida propagación del fuego.

Vientos y calor, combinación letal

La región atraviesa una ola de calor temprana, con temperaturas que superan los niveles normales para la época. A esto se suma una humedad baja y ráfagas de viento que han alcanzado hasta 75 km/h. Estas condiciones han dificultado el trabajo de los más de 1.000 bomberos, quienes luchan por controlar los múltiples focos activos en los distritos de Seferihisar, Menderes y otras zonas rurales.

El fuego ha dañado al menos 200 viviendas, y aunque no se han reportado muertes, decenas de personas han sido atendidas por intoxicación por humo.

Despliegue masivo de emergencia

El gobierno turco, junto a la Dirección General de Silvicultura y la agencia AFAD, ha desplegado un extenso operativo de respuesta. En total, más de 100 vehículos, helicópteros, aviones cisterna y maquinaria pesada están en acción para contener las llamas. La coordinación ha sido clave para evitar una tragedia mayor, y se investiga un posible caso de incendio intencional.

El aeropuerto Adnan Menderes de İzmir suspendió vuelos de manera temporal, aunque ya reanudó operaciones.

Zonas turísticas siguen operativas

Pese a la magnitud del desastre, las principales zonas turísticas de Turquía como Estambul, Antalya y Bodrum no se han visto directamente afectadas. Las autoridades no han emitido restricciones de viaje, aunque recomiendan mantenerse informados y evitar áreas con fuego activo.

Clima extremo y responsabilidad humana

Expertos en medio ambiente advierten que el cambio climático, junto con actividades humanas como quemas agrícolas mal controladas, están detrás del aumento en los incendios forestales. Más del 90 % de estos siniestros tienen origen humano, lo que resalta la necesidad de campañas de concientización y mayor vigilancia.

Prevención es la clave

Ante el riesgo continuo, las autoridades han cerrado el acceso a algunas zonas boscosas y refuerzan las medidas preventivas. Se espera que las condiciones climáticas mejoren en los próximos días, lo que facilitaría el control definitivo del fuego.