Líderes políticos en el Cauca han reflexionado sobre un tema candente en la política nacional acerca de la productividad que están logrando las comunidades indígenas del departamento con la gran extensión de tierra que ya poseen.
No se come tierra
Para los líderes empresariales y políticos, más que pensar en darle más tierra a los indígenas, la política del gobierno central debería estar enfocada en buscar las maneras de hacer más productiva la que ya poseen, la cual en el Cauca es de varios miles de hectáreas y en el país de 34 millones.
“La ministra de agricultura manifestó que este problema de productividad obedece a un tema de pobreza, de falta de apoyo económico a las comunidades para producir. Sin embargo, ante la pregunta sobre si no era entonces más coherente apoyar las comunidades con recursos para disminuir la gran improductividad de estas tierras, en lugar de pensar en darles más tierra”, dijo uno de los líderes regionales que ha reflexionado sobre el tema.
Según el liderazgo político, las comunidades étnicas en el país solo están aprovechando de forma efectiva el 20% de las 34 millones de hectáreas que poseen en todo el territorio nacional. Pero estas comunidades, incluidas las del Cauca, han hecho notar que una buena parte de las tierras bajo su dominio, son tierras cuya calidad no rinde en la forma esperada y un buen porcentaje lo componen bosques, áreas de reserva y generadoras de agua, al igual que lugares sagrados donde es prohibido el aprovechamiento.